¿Cuánto cuesta sacar la licencia de conducir en La Paz, BCS?
Obtener licencia de conducir en Baja California Sur es fundamental para evitar sanciones y garantizar la seguridad vial.

Tramitar la licencia de conducir en Baja California Sur es tan importante como sacar las placas vehiculares, para ello, se necesita seguir una serie de requisitos.
Manejar un vehículo sin licencia no solo es motivo de sanciones, también implica una falta al reglamento de tránsito.
Te puede interesar....
Video | Regularización vehicular
¿Qué necesito para sacar mi licencia de conducir en Baja California Sur?
Ya sea que manejes un automóvil o una motocicleta, contar con este documento es obligatorio.
Para obtenerlo, es necesario cumplir con ciertos requisitos, realizar un curso de educación vial (si es la primera vez), y presentar los exámenes correspondientes.
Aunque el trámite puede parecer complicado al principio, se puede completar en menos de una hora si llevas todos los documentos necesarios.
El trámite de la licencia de conducir se realiza de forma presencial en oficinas de recaudación o centros de atención al contribuyente. Para carros o motocicletas, se debe cumplir con lo siguiente:
Ser mayor de edad.
Aprobar el examen teórico y práctico de educación vial (solo si es la primera vez).
Llevar identificación oficial (INE o pasaporte), CURP y comprobante de domicilio.
Certificado médico con tipo de sangre (obligatorio) y uno adicional para mayores de 65 años que indique aptitud para conducir.
En el caso de extranjeros, también se requiere la tarjeta de residencia.
Para renovar o reponer la licencia, se deben presentar los documentos anteriores y, si aplica, una constancia del Ministerio Público en caso de robo o extravío.
Los costos del trámite dependen del tipo de licencia:
Automovilista: $1,333.00 pesos
Motociclista: $1,084.00 pesos
Chofer: $2,224.00 pesos
La vigencia es de tres años. En recaudaciones y centros integrales de servicio, el documento se entrega el mismo día. En las subrecaudaciones, el tiempo de entrega puede demorar hasta una semana.
Además de este trámite, también es importante sacar las placas vehiculares si es la primera vez que se obtiene un automóvil nuevo en el estado.
Te puede interesar....
¿Dónde se paga la licencia de conducir en Baja California Sur?
Para obtenerla o renovarla es necesario acudir de forma presencial a las oficinas de recaudación de rentas o centros integrales de servicios autorizados. A continuación, se detallan los aspectos clave del trámite:
El pago para la expedición o renovación de la licencia se efectúa en las oficinas de la Secretaría de Finanzas y Administración, específicamente en las oficinas de Recaudación de Rentas y Centros Integrales de Servicios.
Estas oficinas generalmente operan de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas. Es recomendable confirmar los horarios específicos antes de acudir, ya que pueden variar según la localidad.
Los métodos de pago aceptados suelen incluir efectivo, tarjeta de débito y crédito. Además, existe la opción de realizar el pago en línea a través del portal oficial de trámites del gobierno del estad.
Esto, utilizando diversos métodos electrónicos. Para acceder a esta opción, es necesario ingresar al portal y seguir las instrucciones proporcionadas.
Una vez que hayas reunido todos los documentos necesarios y efectuado el pago, el trámite de expedición o renovación se resuelve de manera inmediata en las oficinas de Recaudación de Rentas y Centros Integrales de Servicios.
Sin embargo, en las sub-recaudaciones, la entrega se realiza aproximadamente una semana después del trámite, ya que el documento debe enviarse a la recaudación correspondiente para su impresión.
¿Se debe presentar un examen para sacar la licencia de conducir en Baja California Sur?
En el caso de motociclistas que tramitan su licencia por primera vez en La Paz, es obligatorio tomar un curso teórico-práctico de educación vial.
Este curso se realiza los viernes de 9:00 a 11:00 horas en la Dirección de Tránsito Municipal. Al finalizar, se presenta un examen teórico sobre el reglamento de tránsito.
Así como una evaluación práctica en motocicleta que incluye maniobras como zigzagueo entre conos y vueltas en “U”.
Te puede interesar....
Durante el curso, también se explica el uso correcto del equipo de seguridad, como casco con certificación DOT, guantes, chaleco reflejante y calzado adecuado.
Para estos trámites, existen varios lugares en el estado y en los municipios donde pueden realizarse, por lo que es importante consultar cuál es el más cercano.