Desalojarán a familias de asentamientos irregulares en Los Cabos
Los asentamientos irregulares en Los Cabos están en la mira ante el próximo inicio de la temporada de huracanes.

Recientemente, se anunció que harían desalojos en asentamientos irregulares en Los Cabos, debido a que más de 40 mil personas viven en zona de riesgo, lo que representa un peligro.
Durante las últimas semanas, autoridades locales han identificado la presencia de asentamientos en áreas no aptas para vivienda, principalmente en cauces de arroyo y otras zonas vulnerables.
Te puede interesar....
Video | Protección Civil del Estado inspecciona zonas de riesgo en Los Cabos
¿Por qué están haciendo desalojos de asentamientos irregulares en zonas de riesgo en Los Cabos?
En estos lugares, algunas personas han comenzado a ofrecer terrenos a bajo costo, lo que ha generado preocupación por el crecimiento de viviendas sin autorización en espacios peligrosos.
Se ha reportado que algunos individuos solicitan desde mil hasta 50 mil pesos a cambio de terrenos ubicados en zonas irregulares, como cauces naturales que podrían representar un peligro durante fenómenos climatológicos.
Estos espacios no cuentan con servicios básicos ni seguridad jurídica, y no pueden ser regularizados. La situación ha sido detectada principalmente en San José del Cabo y Cabo San Lucas.
Se realizaron operativos de supervisión en los lugares donde se detectaron asentamientos, y se advirtió que serán desalojados antes del inicio de la temporada de huracanes.
El objetivo es evitar que más personas construyan en zonas de riesgo y prevenir incidentes durante las lluvias. Las autoridades buscan evitar que estas áreas se habiten, ya que presentan un alto nivel de exposición ante desastres naturales.
¿Cómo saber si un terreno es una invasión en Los Cabos y evitar comprarlo?
Se ha hecho un llamado a no comprar predios en zonas irregulares, sin importar el precio, ya que estos no pueden ser legalizados y representan un riesgo para quienes los habitan.
En lugar de eso, se dio a conocer que ya comenzó la construcción de viviendas como parte de un programa habitacional formal.
Este tipo de alternativas busca ofrecer opciones de vivienda en zonas adecuadas, con acceso a servicios y con certeza jurídica.
Para quienes buscan adquirir un terreno, es fundamental tomar precauciones para evitar comprar en zonas de riesgo. A continuación, se presentan algunas recomendaciones clave:
- Verificar la legalidad del terreno: Antes de cualquier transacción, asegúrese de que el terreno cuente con la documentación legal correspondiente, como escrituras y registros en el catastro.
Esto garantiza que la propiedad tiene un dueño legítimo y que no existen disputas legales sobre su posesión.
- Consultar mapas de riesgo: Revise los mapas de zonas de inundación o deslizamientos proporcionados por las autoridades locales.
Estos mapas indican las áreas propensas a desastres naturales, lo que le permitirá evitar terrenos ubicados en zonas de alto riesgo. Especialmente, porque ya se acerca la temporada de huracanes en el estado.
Te puede interesar....
- Evaluar la topografía y el entorno: Inspeccione el terreno para identificar características que puedan representar riesgos, como pendientes pronunciadas, cauces de ríos cercanos o suelos inestables.
Una evaluación adecuada del terreno puede prevenir problemas futuros relacionados con desastres naturales.
- Asesorarse con profesionales: Consulte con expertos en bienes raíces, ingenieros o arquitectos que puedan ofrecer una evaluación técnica del terreno.
Su experiencia puede ser invaluable para identificar posibles riesgos y garantizar que la inversión sea segura.
- Evitar ofertas sospechosamente bajas: Desconfíe de terrenos ofrecidos a precios significativamente inferiores al valor de mercado.
Estas ofertas pueden ocultar problemas legales o riesgos asociados al terreno, como su ubicación en zonas de alto riesgo.
Tomar estas precauciones puede ayudarle a realizar una inversión segura y evitar futuros inconvenientes relacionados con la propiedad del terreno.
¿Por qué son peligrosas las invasiones en Los Cabos?
Las invasiones, también conocidas como asentamientos irregulares, ocurren cuando personas ocupan terrenos sin autorización legal, ya sean públicos o privados.
Estas ocupaciones suelen darse en áreas no destinadas para vivienda, como cauces de ríos, laderas inestables o zonas protegidas, y generalmente carecen de servicios básicos como agua potable, electricidad y saneamiento.
Vivir en asentamientos irregulares conlleva varios riesgos:
Riesgo físico: Estas áreas suelen estar ubicadas en zonas propensas a desastres naturales, como inundaciones o deslizamientos de tierra, poniendo en peligro la vida de sus habitantes.
Falta de servicios básicos: La ausencia de infraestructura adecuada puede llevar a condiciones insalubres, aumentando el riesgo de enfermedades.
Inseguridad: La falta de regulación y vigilancia en estos asentamientos puede propiciar actividades delictivas, afectando la seguridad de los residentes y comunidades cercanas.
Problemas legales: Al ocupar terrenos sin autorización, los habitantes no tienen derechos legales sobre la propiedad, lo que puede resultar en desalojos forzosos sin compensación.
Impacto ambiental: La construcción no planificada puede dañar ecosistemas locales, afectando la biodiversidad y los recursos naturales.
Te puede interesar....
Las invasiones son un problema complejo que afecta tanto a quienes se asientan en estas zonas como al entorno. Sin embargo, también representan una alternativa para muchas personas que no cuentan con un lugar donde vivir.
Se estima que en Los Cabos hay más de 52 mil trabajadores afectados por la escasez de vivienda, debido a que los precios son demasiado altos.