Este oasis en la Sierra la Laguna a 45 minutos de San José del Cabo, es ideal para amigos
En la Sierra La Laguna habitan especies de plantas y animales que solo se encuentran en esa región, algunas de ellas en riesgo.

LA PAZ, Baja California Sur.- La Sierra la Laguna es un lugar para los amantes del senderismo. Este lugar ubicado entre los municipios de La Paz y Los Cabos en Baja California Sur tiene una cadena montañosa con más de 112 mil hectáreas de extensión.
Este lugar es único dentro del estado porque en él se encuentra el único bosque de pino y encino de toda la entidad, rodeado de zonas semidesérticas, cañones y arroyos.
Te puede interesar....
Video | Sierra la Laguna
¿Por qué es tan importante la Sierra La Laguna?
Es una zona montañosa muy especial porque tiene muchos tipos de plantas y animales que no se encuentran en otros lugares.
Por eso, en 1994 fue declarada Reserva de la Biósfera, lo que significa que está protegida por el gobierno para conservar la naturaleza.
Además, tiene reconocimientos importantes a nivel mundial. Uno de ellos es el de Sitio RAMSAR, por la importancia de sus ecosistemas con agua, como manantiales y pozas.
Otro es el de Reserva de la Biosfera MaB, que recibió en 2003 por parte de la UNESCO.
Aunque no siempre está abierta al público, en ciertas temporadas del año se pueden hacer actividades como caminatas, acampar o recorridos guiados, siempre siguiendo las reglas del lugar para no dañar el ambiente.
La sierra se eleva más de 2 mil metros sobre el nivel del mar y su clima puede ser fresco, con temperaturas promedio de entre 12°C y 18°C.
Gracias a esto, crecen muchos tipos de plantas y hay ríos, cañadas y cascadas que hacen del lugar un sitio ideal para disfrutar de la naturaleza.
En algunas zonas hay cabañas rústicas para quedarse, guías locales que ofrecen recorridos, comida regional y paseos a caballo o en bicicleta.
Muchas de estas actividades son organizadas por personas que viven en comunidades cercanas, como Santiago, y que conocen muy bien el lugar.
¿Qué actividades se pueden hacer en la Sierra La Laguna?
Las actividades permitidas son las siguientes:
Caminatas por senderos autorizados
Senderismo interpretativo con guías
Montañismo en rutas señaladas
Ciclismo de montaña
Observación de flora y fauna
Observación de aves (especialmente en temporada de migración)
Campismo en zonas autorizadas
Fotografía de paisajes naturales
Recorridos a caballo
Visitas a ranchos locales con servicios turísticos
En cuanto a los requisitos que se piden, se encuentran:
Es necesario adquirir un brazalete (pago de derechos) para realizar actividades recreativas
En algunos casos se recomienda contar con guía local
Algunas zonas pueden cerrar temporalmente por motivos climáticos o de conservación
¿Qué se necesita para visitar la Sierra La Laguna?
El acceso a esta reserva no es libre. Para ingresar, se requiere el pago de un brazalete que permite realizar actividades recreativas sin extraer recursos del área.
Además, dependiendo de la temporada y las recomendaciones de Protección Civil, el ingreso puede estar restringido, especialmente durante o después de fenómenos meteorológicos como huracanes.
También es importante tomar precauciones. Se recomienda no caminar solo, llevar equipo para clima frío, usar calzado adecuado, mantenerse hidratado y evitar encender fogatas fuera de las zonas permitidas.
En senderos como los del cañón de La Zorra, San Dionisio o la Sierra de San Francisco que es patrimonio de la humanidad, se sugiere contratar guías para evitar extravíos.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las rutas principales de acceso?
Existen varios puntos de entrada a la Sierra La Laguna:
- La Burrera, en el kilómetro 54.5 de la carretera corta entre Todos Santos y Cabo San Lucas.
- La Victoria, en el kilómetro 147+600 de la carretera Transpeninsular No. 1, de La Paz a Cabo San Lucas.
- San Dionisio y El Cañón de la Zorra, a través de Santiago, en el kilómetro 84+500 del tramo Cabo San Lucas-La Paz.
- San Pedro del Frijolar, en el kilómetro 40 de la carretera corta entre La Paz y Cabo San Lucas.
- Los Taraises o San Simón, en el kilómetro 168 de la carretera Transpeninsular No. 1.
- La ciudad más cercana con aeropuerto y vuelos comerciales es La Paz, aunque también se puede acceder desde San José del Cabo.
- La localidad más próxima a la reserva es Santiago, que se encuentra a aproximadamente 30 minutos.
¿Qué fenómenos naturales ocurren en la zona?
En la Sierra La Laguna ocurren algunos fenómenos naturales importantes que vale la pena conocer si planeas visitarla.
Entre los meses de noviembre y marzo, los bosques entran en una etapa de recuperación natural.
Esto quiere decir que, después de la temporada de lluvias, las plantas y los árboles comienzan a regenerarse y a crecer con más fuerza.
Además, entre octubre y marzo llegan muchas aves migratorias que viajan desde otras regiones buscando un clima más favorable. Esto convierte a la zona en un lugar ideal para observar aves durante esa temporada.
Estos fenómenos hacen que ciertas épocas del año sean mejores para recorrer los senderos, especialmente cuando hay más agua disponible en manantiales y arroyos. Es común ver que los caminos están más frescos y verdes en esos meses.
Te puede interesar....
La Sierra La Laguna está abierta al público casi todo el año, aunque puede cerrarse de manera temporal si hay alertas por riesgos naturales, como incendios o tormentas. Por eso, es importante informarse antes de ir.
También es fundamental respetar las reglas del lugar y, si es necesario, hacer las actividades con la ayuda de un guía. Hay muchos espacios donde se puede disfrutar de la naturaleza, pero siempre con cuidado y responsabilidad.