Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Diputada explica por qué no avanzó el dictamen para desaforar a servidores públicos de BCS

El Congreso del Estado aseguró que el dictamen contra los funcionarios públicos de Los Cabos no cumplía con los puntos que se necesitan.

El documento que buscaba iniciar el desafuero no cumplía con los 7 requisitos legales necesarios para formar la Comisión Instructora. Foto: Alberto Cota / POSTA BCS | Foto: Congreso del Estado
El documento que buscaba iniciar el desafuero no cumplía con los 7 requisitos legales necesarios para formar la Comisión Instructora. Foto: Alberto Cota / POSTA BCS | Foto: Congreso del Estado

Publicado el

Por: Gabriela Colín

El caso de los funcionarios públicos de Los Cabos sigue abierto, luego de que el Congreso de Baja California Sur detuviera el proceso de desafuero en su contra por presuntos actos de corrupción.

Tras esta decisión, tomada mediante una votación privada, la Fiscalía Anticorrupción del estado acusó que se trató de una forma de proteger a los servidores públicos. Sin embargo, ahora el congreso ha salido a explicar los motivos detrás de esa resolución.

Video | Diputada Alondra Torres señala persecución política tras solicitud de desafuero

¿Por qué no avanzó el dictamen para desaforar a servidores públicos de Los Cabos?

Después de que surgiera polémica por la decisión del congreso, la presidenta de la Mesa Directiva, Arlene Moreno Maciel, explicó que todo se hizo de acuerdo con la ley, aunque no había dado muchos detalles hasta ahora.

Contó que sí se cumplió con enviar un oficio a la fiscalía para avisar el resultado de la votación, pero el dictamen que se presentó no cumplía con lo que marca la Ley Orgánica.

Esos puntos son necesarios para poder formar una Comisión Instructora, que es el grupo encargado de revisar a fondo el caso. Sin esos requisitos completos, no se puede avanzar.

Además, cuestionó si la acusación contra los exfuncionarios fue armada con alguna intención, ya que el documento no estaba bien elaborado.

La presidenta de la Mesa Directiva aseguró que la votación se hizo conforme a la ley. Foto: Instagram / Arle Moreno

La presidenta de la Mesa Directiva aseguró que la votación se hizo conforme a la ley. Foto: Instagram / Arle Moreno

¿Qué requisitos no se cumplieron en el dictamen contra los funcionarios públicos de Los Cabos?

Explicó que el dictamen que se presentó para investigar a los funcionarios de Los Cabos no cumplía con los 7 puntos que se deben revisar para poder formar la comisión encargada del caso, los cuales se responden con un “sí” o un “no”, pero en este caso no estaban todos completos.

Por eso, la mayoría de los diputados, de diferentes partidos, estuvieron de acuerdo en que no se reunían todos los requisitos necesarios.

También aclaró que, aunque algunas personas piensan que fue un intento de proteger a los servidores señaladosellos solo siguieron lo que dice la ley.

¿Qué sucedió con el proceso legislativo contra los funcionarios públicos de Los Cabos?

Aunque el documento que se presentó no cumplía con los requisitos necesarios, aseguró que el congreso sí avisó a la Fiscalía Anticorrupción sobre cómo quedó la votación.

La diputada explicó que, si alguien quiere más detalles sobre el proceso, debe pedirlos a través de la unidad de transparencia.

Arlene Moreno cuestionó si el dictamen fue armado para perjudicar a una diputada. Foto: Alberto Cota / POSTA BCS

Arlene Moreno cuestionó si el dictamen fue armado para perjudicar a una diputada. Foto: Alberto Cota / POSTA BCS

También dijo que, en su opinión, el dictamen parecía hecho con intención, aunque no sabe si fue para afectar a una diputada en particular.

Además, comentó que uno de los problemas fue que los que hicieron la denuncia no estaban incluidos en una carpeta de investigación, lo cual hacía que el caso no pudiera avanzar.

Aclaró que su única obligación fue informar sobre los resultados de la votación y sobre el hecho de que no se creó la comisión que debía revisar el caso.

Aunque la Fiscalía Anticorrupción dijo que el Congreso del Estado trató de proteger a unos exfuncionarios al votar en secreto, la Mesa Directiva continúa firme en que se realizó lo correcto.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas