El valle de Baja California Sur que Nat Geo mostró desde el cielo como un paraíso
Una de las zonas que aparecen en ese material es un valle en Baja California Sur que también se extiende hacia Baja California.

National Geographic lanzó recientemente un documental que muestra desde el aire uno de los territorios más extensos y menos alterados del noroeste mexicano.
En la grabación, que dura poco más de 20 minutos, se aprecian zonas desérticas, formaciones rocosas, costas y vestigios históricos ubicados en esta región que abarca parte del estado de Baja California y colinda con Baja California Sur.
Te puede interesar....
Video | Vistas aéreas de Baja California Sur
¿Cuál es el valle de Baja California Sur que Nat Geo mostró desde el cielo como un paraíso?
Se trata del Valle de los Cirios reconocido como Área Natural Protegida (ANP), es uno de los más grandes del país, con más de 2.5 millones de hectáreas de superficie.
En esta zona crecen especies únicas como el cirio y el cardón, cactus que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Además de su importancia ecológica, el valle alberga pinturas rupestres, restos arqueológicos y misiones coloniales.
Por sus condiciones naturales y culturales, se ha convertido en un punto muy visitado entre los turísticas que buscan conocer la biodiversidad del desierto sudcaliforniano.
El acceso principal es por la carretera Transpeninsular (carretera federal 1), a la altura del kilómetro 118 del tramo Lázaro Cárdenas – Parador Punta Prieta.
Al sur, la entrada más cercana es por el paralelo 28. Para moverse dentro del ANP se requiere vehículo particular o los servicios de guías locales, principalmente desde Guerrero Negro.
¿Qué se puede hacer en el Valle de los Cirios?
En este sitio puedes hacer muchas actividades al aire libre, como caminatas, paseos en bicicleta, tomar fotos de la naturaleza y ver plantas y animales.
También hay visitas guiadas a sitios con pinturas antiguas hechas en piedras, como en Montevideo, y a antiguas misiones como San Borja y Santa Gertrudis.
La mejor época para ir es en otoño, invierno o al principio de la primavera, cuando el clima es más agradable. Si vas en verano, es importante llevar sombrero, ropa ligera pero que cubra del sol, bloqueador solar y bastante agua.
Sin embargo, en temporada de frío se recomienda llevar una chamarra por las bajas temperaturas. Además, cerca de esta zona, durante el invierno, también se puede ver a la ballena gris.
Pero además, National Geographic no solo mostró estos lugares del estado, sino que también llamó a La Paz 'la ciudad de las mil posibilidades'.
Te puede interesar....
¿Qué servicios hay dentro del Valle de los Cirios?
Dentro de este lugar hay pocos servicios, así que es importante ir bien preparado. En el Llano del Berrendo hay un centro de visitantes con información sobre el berrendo peninsular, donde también dan recorridos guiados, pero solo con cita previa.
En algunas partes del área protegida hay letreros, caminos señalados y guías certificados que pueden acompañarte. No hay tiendas, gasolineras ni lugares para comprar comida o agua, así que todo eso se debe llevar desde antes.
Para dormir, hay cabañas que pertenecen a ejidatarios y también opciones de hospedaje en pueblos cercanos. Por ejemplo, en Bahía de los Ángeles y San Luis Gonzaga hay hoteles y zonas para acampar.
En Cataviñá hay un hotel disponible, que se encuentra cerca de Guerrero Negro, que es la ciudad más equipada en los alrededores.
Ahí puedes encontrar aeropuerto, bancos, farmacias, médicos, camiones, restaurantes y varios hoteles. También hay servicios turísticos que organizan visitas a distintas partes del valle.
¿Cuál es el reglamento para visitar el Valle de los Cirios?
Los visitantes deben seguir reglas básicas para poder ingresar a la zona, ya que se trata de un Área Natural Protegida:
- Permiso de acceso: No se requiere un permiso especial para ingresar, pero se recomienda avisar a las autoridades locales o al área natural protegida si se trata de una visita organizada o de investigación.
- No dejar basura: Está prohibido dejar residuos. Todo visitante debe llevarse su basura de regreso.
- Prohibido encender fogatas: Para evitar incendios forestales, no se permite hacer fuego en la zona.
- No dañar flora ni fauna: No está permitido cortar, recolectar o dañar plantas ni molestar a los animales.
- Uso de senderos: Se debe transitar por caminos y veredas ya establecidos para evitar la erosión del terreno.
- Mascotas bajo control: Si se llevan mascotas, deben estar controladas y no pueden interferir con la vida silvestre.
- Campamento en zonas permitidas: Solo se puede acampar en áreas previamente autorizadas.
- Respeto a la naturaleza: Está permitido tomar fotografías, pero sin perturbar el entorno natural.
¿Cuánto cuesta entrar al Valle de los Cirios?
El acceso tiene una cuota establecida por la Ley Federal de Derechos. El monto exacto varía cada año, por lo que es recomendable consultar previamente.
El acceso está permitido todos los días del año, aunque algunos servicios como el centro de visitantes requieren cita.
El Valle de los Cirios no es solo un lugar con paisajes llamativos. Es una zona rica en historia natural y cultural, con especies únicas y vestigios de antiguos habitantes.
Te puede interesar....
Su acceso controlado y extensión permiten que las actividades se realicen con baja presión sobre el entorno, siempre y cuando se respeten las reglas establecidas.
No es el único lugar que aparece en este documental, ya que también se muestra El Vizcaíno y el berrendo peninsular de Baja California Sur.