Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

En secreto, Congreso de BCS frena desafuero contra dos funcionarios señalados por presunta corrupción

Conoce de qué forma se llevó a cabo la votación secreta para desechar el dictamen de desafuero.

Foto: Canva.
Foto: Canva.

Publicado el

Por: Ivette Pérez

El Honorable Congreso de Baja California Sur (BCS), descartó la solicitud de desafuero en contra de funcionarios señalados de presunta corrupción.

Foto: Alberto Cota/POSTA BCS.

Foto: Alberto Cota/POSTA BCS.

Esto luego de pedir que se retirara la inmunidad a estos ex funcionarios de Los Cabos, por presunto abuso de autoridad.

¿Qué rechazó el Congreso de BCS?

La noche del jueves 10 de abril, el Congreso de Baja California Sur, desechó la solicitud de desafuero en contra de dos ex funcionarios que fungieron en la pasada administración municipal de Los Cabos y que ahora, ocupan otros cargos políticos en este gobierno y legislatura.

La decisión del Congreso, se tomó mediante una sesión privada y con voto secreto, sin que se hiciera del conocimiento público, las razones detalladas por las que fuera rechazado el dictamen. 

¿Cuántos votos hubo a favor y en contra de que se aprobara el dictamen?

El dictamen, que se presentó y fue elaborado por la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia, encabezada por el diputado Eduardo Van Wormer Castro, permitía dar inicio a la revisión de la solicitud del fiscal y posteriormente, decidir si se retiraba el fuero a estos funcionarios, o no.


Por lo que la votación que se realizó en la sesión privada, fue la siguiente:

  • 9 votos en contra del dictamen (rechazando el desafuero)
  • 7 votos a favor
  • 1 abstención
  • 4 diputados no asistieron

En este sentido, Van Wormer Castro expuso que, mantiene su postura a favor del dictamen. "Mantengo mi postura a favor de aquel dictamen, que daba continuidad al trámite para votar, la declaración de procedencia, pero de igual manera reconozco que la decisión mayoritaria fue apegada a la legalidad".

imagen recuadro

Esto, toda vez que el gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, se pronunciara apoyar eliminar el fuero a funcionarios en el estado.

Se trata de la diputada Alondra Torres García, del Partido del Trabajo (PT), y del funcionario Ariel Castro Cárdenas, quienes fueron señalados por su presunta participación en un contrato irregular en Los Cabos.

¿De qué se le acusan a ex funcionarios que Fiscalía busca desaforar?

La Fiscalía Estatal Anticorrupción expidió una solicitud, como parte de la investigación por un presunto delito de abuso de autoridad por simulación, en la que también se encuentra vinculado a proceso el exalcalde de Los Cabos, Óscar Leggs Castro.

De acuerdo a las investigaciones, durante su gestión como síndica, Torres García, junto con Castro Cárdenas, habrían autorizado el pago de 14 millones de pesos a una empresa de intermediación financiera, por la supuesta gestión de un préstamo que nunca se concretó.


La Fiscalía Estatal Anticorrupción sostiene que el daño al erario se originó cuando, durante su gestión en el Ayuntamiento de Los Cabos, los hoy señalados autorizaron un pago millonario por un préstamo inexistente, simulando una operación financiera que nunca fue concluida.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas