Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

¿Hay bioluminiscencia en Playa El Tecolote? Descúbrelo y maravíllate

La bioluminiscencia en Playa El Tecolote es posible entre los meses de abril y diciembre.

Este fenómeno es más visible en playas con poca luz artificial y en noches sin luna. Foto ilustrativa: Canva
Este fenómeno es más visible en playas con poca luz artificial y en noches sin luna. Foto ilustrativa: Canva

Publicado el

Por: Gabriela Colín

La bioluminiscencia en Playa El Tecolote sí es posible, ubicada a unos 30 kilómetros de la ciudad de La Paz, este es uno de los puntos más concurridos de Baja California Sur por su fácil acceso y variedad de servicios.

Aquí, se pueden hacer varias actividades, como kayak, paseos en bote, acampar y tomar fotos. Además de que hay una variedad servicios como restaurantes, baños, estacionamiento y palapas.

Video | ¿Qué es la bioluminiscencia?

¿Hay bioluminiscencia en playa El Tecolote?

Si es posible ver este fenómeno, especialmente por la noche. Cuando el agua se mueve, como al nadar o al caminar sobre ella, parece que se iluminara con destellos azules.

Este evento es causado por microorganismos marinos, como los dinoflagelados, que producen luz cuando se agitan.

Aunque hay muchas especies bioluminiscentes en el mar, en la superficie del agua, los microorganismos son los que más se ven, especialmente en playas tranquilas y oscuras como esta.

Por ello, se sugiere acudir en noches sin luna y con poca contaminación lumínica para una mejor experiencia.

Microorganismos marinos como los dinoflagelados producen luz al agitarse, lo que genera el efecto de bioluminiscencia. Foto: Canva

Microorganismos marinos como los dinoflagelados producen luz al agitarse, lo que genera el efecto de bioluminiscencia. Foto: Canva

¿Cuándo es posible ver la bioluminiscencia en la playa El Tecolote?

En cuanto a la mejor temporada para apreciar este efecto, es de abril a diciembre, especialmente los meses de julio a octubre que son los más recomendados debido a las condiciones ideales para su visualización.

Las noches sin luna llena o con poca luz son las mejores, ya que permiten apreciar más claramente los destellos producidos por los microorganismos.

Es importante caminar cerca de la orilla para activar el efecto. Aprovechando que ya se acerca la temporada de bioluminiscencia en las playas del estado.

¿Qué otras actividades se pueden hacer cerca de la playa El Tecolote?

Este lugar ofrece una variedad de actividades para disfrutar:

  • Deportes acuáticos: Es posible alquilar kayaks y motos acuáticas para explorar la costa y divertirse en el agua.

  • Natación: Las aguas tranquilas y poco profundas cerca de la orilla son ideales para nadar y descansar.

  • Paseos en banana: Para quienes buscan más adrenalina, se ofrecen paseos en inflables tipo banana.

  • Restaurantes y palapas: A lo largo de la playa, hay restaurantes de mariscos y palapas donde se puede disfrutar de la gastronomía local.

La bioluminiscencia en Playa El Tecolote puede observarse principalmente durante la noche, cuando el agua se mueve. Foto: Canva

La bioluminiscencia en Playa El Tecolote puede observarse principalmente durante la noche, cuando el agua se mueve. Foto: Canva

¿Qué medidas se deben tomar durante estos recorridos en playa El Tecolote?

Al visitar la playa, es importante seguir ciertas medidas para garantizar una experiencia segura y placentera:

  • Protección solar: Aplica un bloqueador solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30. Reaplica cada dos horas y después de nadar o sudar.

  • Hidratación: Mantente bien hidratado bebiendo suficiente agua durante tu estancia en la playa.

  • Recoger la basura: Lleva bolsas para recoger y desechar adecuadamente la basura que generes. Evita tirar colillas de cigarro en la arena y no utilices objetos de vidrio que puedan romperse y dejar fragmentos peligrosos.

  • Seguridad en el agua: Aunque la playa ha sido declarada apta para actividades recreativas, siempre es recomendable estar atento a posibles cambios en las condiciones del agua.

  • Mascotas: Si llevas mascotas, asegúrate de recoger sus desechos para mantener la limpieza de la playa.

Además, en las zonas naturales como esta, se recomienda no alterar el ecosistema. Está prohibido subirse a las dunas, recolectar conchas o piedras, y se debe regresar con toda la basura generada.

Esto ayuda a preservar el entorno y permite que más personas puedan seguir disfrutando de estos espacios. Otro lugar donde también se puede apreciar este fenómeno es en la playa El Saltito.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas