Instalan comité contra enfermedades de transmisión sexual; ¿cuántos casos de VIH hay en BCS?
Reinstalan en Salud BCS el Comité Interinstitucional para evitar el VIH, SIDA e infecciones de transmisión sexual.

LA PAZ, Baja California Sur.- Hay enfermedades, como las respiratorias, propias del invierno; sin embargo, hay otras, las enfermedades de transimisión sexual (ETS) que no respetan temporada climática, y en muchos casos, las personas no muestran síntomas, por lo cual es necesario tomar medidas de prevención.
¿Cuál es el objetivo de reinstalar el Comité para el VIH, SIDA y ETS?
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud en Baja California Sur (Salud BCS) reintaló el Comité Interinstitucional de Seguimiento al VIH, SIDA y ETS; la intención es fortalecer la prevención, detección y atención temprana de este tipo de enfermedades.
Te puede interesar....
Se trata de un organismo en el que interviene Salud BCS, IMSS Bienestar, IMSS, ISSSTE y servicios médicos de Sedena y Semar; prácticamente todas los entes de salud del Estado coadyuvarán a reducir los riesgos de las enfermedades de transmisión sexual.
¿Cuántos casos de VIH se han contabilizado en BCS?
El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Federal reportó hasta el primer trimestre de 2024 un total de 128 nuevos casos de VIH en Baja California Sur. En el mismo lapso, pero a nivel nacional, el número fue de 14 mil 099 casos.
Te puede interesar....
Desde 2014, esta cifra del año pasado aumenta a mil 270 casos de VIH sólo en la media península. Aunque, comúnmente, se asocia el SIDA a personas de la diversidad sexual, colectivos sí abordan este tema en su agenda, pero de ninguna manera excenta a que el riesgo también está en personas heterosexuales.
¿Qué acciones para evitar las ETS se hacen y impulsarán en BCS?
En 2024, Salud BCS aplicó más de 11 mil pruebas rápidas de detección de ETS para canalizar a tratamiento a personas que dieron positivo; estas exámenes se han hecho y seguirán haciendo en plazas comerciales, centros de rehabilitación y escuelas de preparatoria y nivel superior.
Te puede interesar....
Estas pruebas se han hecho de manera gratuita a personas en edad reproductiva para detectar (o descartar) no sólo VIH, sino también hepatitis C y sífilis, así como la atención farmacológica gratuita a pacientes que carecen de toda derechohabiencia y que son identificados como portadores de alguno de estos patógenos.