La Recua: un viaje a lomo de mula que revive la historia de Baja California Sur
La película dirigida por Trudi Angell y Darío Higuera rescata una tradición olvidada de la península y pone en alto la cultura ranchera sudcaliforniana.

Un viaje de 350 kilómetros por los antiguos caminos de la península, protagonizado por un ranchero sudcaliforniano y una recua de mulas, se convirtió en uno de los documentales más representativos de la identidad rural de Baja California Sur.
Se trata de La Recua, una producción independiente que revive las rutas de comercio tradicionales del estado, y que ha logrado posicionarse en festivales de cine y espacios culturales dentro y fuera de México.
Te puede interesar....
¿De qué trata el documental de La Recua?
La Recua sigue la travesía de Darío Higuera Meza, un ranchero y talabartero de 70 años originario de la Sierra de San Francisco, quien en 2018 decidió recrear una antigua ruta comercial a lomo de mula, tal como lo hacían sus antepasados.
El viaje, que duró 20 días, lo llevó desde las zonas serranas del norte de Baja California Sur hasta la ciudad de La Paz, atravesando caminos históricos que fueron esenciales para el intercambio de productos como queso, dátiles y vino antes de que existieran las carreteras modernas.
A lo largo del recorrido, Darío estuvo acompañado por su hijo, su nieto y otros arrieros locales, quienes compartieron no solo el camino, sino también los saberes transmitidos por generaciones sobre el manejo de mulas, la vida en el rancho y las formas de comercio de antaño.
Te puede interesar....
¿Quiénes estuvieron detrás del proyecto de La Recua?
El documental fue codirigido por el propio Darío Higuera y la productora Trudi Angell, quien lleva décadas documentando la cultura rural y la historia oral de Baja California Sur.
Con una duración de 86 minutos, la película se rodó en español con subtítulos en inglés, y fue producida por Bell Mare Productions. El guion fue escrito por Andrés Ozawa y contó con el trabajo visual de Elizabeth Moreno, Alejandro Rivas y Erik Stevens.
Te puede interesar....
¿Qué importancia tiene para Baja California Sur?
La Recua no es solo un documento visual, sino una forma de preservar y compartir una parte de la cultura sudcaliforniana. Su valor reside en que retrata la vida rural desde una perspectiva local, sin dramatización, y con un enfoque respetuoso de las costumbres y del conocimiento tradicional.
El viaje de Darío no es solo físico, sino también simbólico: representa el esfuerzo por mantener viva una identidad que en muchos lugares ya se ha perdido.
El filme ha sido recibido con gran entusiasmo en festivales como el San Diego Latino Film Festival, donde recibió el Frontera Filmmaker Award, y ha sido presentado en encuentros internacionales como el DocLands Documentary Film Festival.