La Tierra pide auxilio: BCS genera 112 mil kilos de plástico diario
El plástico generado por el turismo amenaza la salud del ecosistema sudcaliforniano.

En el marco del Día de la Tierra, la asociación Ponguinguiola alerta sobre el impacto de los residuos plásticos que se generan diariamente en el estado.
Por eso, debes ser consciente de qué haces tú con tu basura, ya que Baja California Sur genera más de 649 mil toneladas de residuos sólidos al año, y una parte importante de ellos es plástico.
Te puede interesar....
Advierten que la mala gestión de la basura puede golpear el ecosistema y la economía, y por ello llaman a la acción urgente para reducir el consumo de plástico en la entidad.
¿Por qué BCS está generando 112 mil kilos de plástico al día mientras la Tierra pide auxilio?
De acuerdo a la asociación Ponguinguiola, Baja California Sur está generando miles de plásticos al día por que la actividad turística, principal motor económico de la entidad , también es la principal generadora de residuos, entre ellos más de 112 mil kilos diarios de plásticos rígidos y de película.
La asociación advierte que más del 32% de los residuos podrían aprovecharse, pero no se están gestionando correctamente.
Esta situación, sumada a malas prácticas en la gestión de residuos sólidos, ha provocado que parques marinos, santuarios de ballenas y otras reservas naturales comiencen a mostrar signos de daño ambiental.
Te puede interesar....
Como en el caso de los manglares de Puerto San Carlos donde fueron retirados más de 3 toneladas de plástico.
¿Qué impactos ambientales tiene la contaminación plástica?
El aumento de residuos plásticos en ríos, mares y zonas urbanas podría golpear al turismo, principal actividad económica:
- Plásticos en cuerpos de agua que afectan la imagen y salud de las comunidades costeras.
- Escurrimientos contaminados que arrastran microplásticos y bacterias a los mares.
- Mal manejo de basura orgánica que genera focos de infección y enfermedades.
- Contaminación del aire y zonas degradadas por la acumulación de desechos.
- Ríos que actúan como canales de basura plástica hacia el océano.
¿Cómo puedo evitar el uso de plástico?
Las principales recomendaciones para reducir el uso de plástico se encuentran las siguientes:
- Empieza por utilizar bolsas reutilizables para las compras
- Lleva tu bote de agua a todos lados
- Opta por envases de vidrio en lugar de plástico para llevar tus alimentos
- Cocina en casa
- Recicla los plásticos que no puedes evitar usar
Te puede interesar....
Esto evitará la acumulación de basura en zonas turísticas como en Los Cabos donde se recolectaron más de 600 toneladas.