Loretta Ortiz advierte: complejidad en la elección del Poder Judicial genera temor a baja participación
Conoce porqué Ortiz teme por la baja participación que pueda tener la ciudadanía.

LA PAZ, Baja California Sur.- Loretta Ortiz Ahlf, quien participa actualmente por el cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en las elecciones del Poder Judicial, muestra una alarmante preocupación por la complejidad que está teniendo el proceso electoral.
Ortiz Ahlf, quien busca presidir la Corte para transformar la justicia en México, teme por la baja participación que pueda desencadenar durante estas elecciones, debido a la falta de información clara.
¿Por qué le preocupa a Loretta Ortiz lo complejo de este proceso electoral?
Durante el foro "Reforma Judicial: Un Diálogo Universitario", que se realizó en la Universidad México Americana del Golfo (UMAG), ubicada en la ciudad de Puebla, la candidata Loretta Ortiz, señaló que buscan inhibir la promoción del proceso electoral del Poder Judicial.
Te puede interesar....
En este sentido, Ortiz añadió que, quienes buscan esto, además de reprimir la participación ciudadana el día de las elecciones, son quienes temen al cambio: “a un cambio que va a beneficiar al país”, enfatizó.
Yo creo que algunos consejeros del INE y algunos Ministros en funciones están dando patadas de ahogado porque se resisten al cambio, quieren deslegitimar el proceso. Cuando este cambio es importante porque ahora, al ya no ser elegidos por los senadores sino por la ciudadanía, será a la gente a quien le vamos a rendir cuentas.
Loretta Ortiz - Candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
¿Qué opina Loretta Ortiz sobro la necesidad de promover el proceso electoral?
La candidata a Ministras, expresó que su preocupación va más allá de que la ciudadanía vote por ella: "Quiero que participen, quiero que aprovechen la oportunidad que tienen de transformar el sistema de impartición de justicia en el país", señaló.
Asimismo, agregó que este proceso electoral, será el primero en su historia, pues será una elección verdaderamente ciudadana, en la cual no participarán partidos políticos.
Te puede interesar....
Es por esto, que hizo especial énfasis en promover el proceso: "Mi preocupación es que no se promueva el proceso, que no se les explique cómo votar porque es una elección muy complicada”.
¿Qué cargos se votarán durante la elección del Poder Judicial?
Este proceso electoral, que se llevará a cabo el 1 de junio del 2025, representa una oportunidad única para que la ciudadanía participe directamente en la selección de los encargados de impartir justicia en el país.
Los cargos claves que que se van a elegir para la administración de justicia, son:
- 9 Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
- 5 Magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ)
- 2 Magistradas y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
- 3 Magistraturas de salas regionales.
- 4 Magistraturas de circuito.
- 2 Juezas y jueces de distrito.
Te puede interesar....
Actualmente, el Instituto Nacional Electoral (INE), lanzó una plataforma para conocer a los candidatos y cargos para la Elección Judicial.