Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Nat Geo vuela sobre El Vizcaíno: mira el berrendo peninsular de Baja California Sur desde el cielo

El Vizcaíno, ubicada en el municipio de Mulegé, es una de las reservas más extensas de México.

La reserva es un refugio para animales adaptados al clima seco del desierto. Foto: SEMARNAT |Foto: Canva
La reserva es un refugio para animales adaptados al clima seco del desierto. Foto: SEMARNAT |Foto: Canva

Publicado el

Por: Gabriela Colín

La plataforma de National Geographic publicó recientemente un documental que muestra desde el aire varios paisajes de Baja California Sur.

A través de varias imágenes se pueden observar algunos lugares como El Vizcaino que se encuentra en el municipio de Mulegé.

Video | Documental Nat Geo 

¿Por qué El Vizcaíno aparece en un nuevo documental de NatGeo?

El Vizcaíno aparece en este documental porque es una zona muy importante por su naturaleza y su buen estado de conservación. National Geographic lo incluyó para mostrar lo grande y variado que es este lugar.

El video no tiene narración ni explicaciones, solo muestra imágenes desde el aire para que las personas puedan ver cómo son los paisajes, animales y plantas que existen ahí.

Por lo que, tan solo en 20 minutos, se puede ver el recorrido entre playas, desiertos, montañas y otros ecosistemas de la región sudcaliforniana.

Aunque no es un lugar muy conocido por todos, es una de las áreas naturales protegidas más grandes del país, por eso llama la atención a nivel mundial. Las imágenes ayudan a entender qué tan especial es este sitio.

El documental de NatGeo muestra la extensión de esta reserva natural. Foto: SEMARNAT

El documental de NatGeo muestra la extensión de esta reserva natural. Foto: SEMARNAT

¿Qué es la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno?

Es una de las áreas protegidas más grandes de México. Está en el municipio de Mulegé, al norte de Baja California Sur, y tiene más de 2.5 millones de hectáreas.

Fue creada en 1988 para cuidar su naturaleza y una parte de ella fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio Mundial Natural en 1993.

Dentro de la reserva hay muchos tipos de paisajes como sierras con pinturas rupestres muy antiguas, planicies secas y una larga franja de costa con lagunas y esteros.

En estas lagunas, como Ojo de Liebre y San Ignacio, llegan cada año las ballenas grises a tener a sus crías. También hay una isla donde se puede ver el fenómeno de la bioluminiscencia, que es cuando el mar brilla por la noche. 

¿Qué especies habitan en El Vizcaíno?

En este lugar viven muchos tipos de animales. En la parte terrestre hay pumas, coyotes, venados, zorros y el berrendo peninsular, que es un animal parecido al antílope.

En el mar, se pueden ver ballenas grises, ballenas azules y elefantes marinos. También hay cuatro tipos de tortugas marinas que están en peligro de desaparecer.

En cuanto a las plantas, hay más de 580 especies diferentes. Algunas solo crecen en esa zona, como los enormes cardones (cactus gigantes) y los árboles elefante.

Esta zona protegida es una de las más grandes del país. Foto: SEMARNAT

Esta zona protegida es una de las más grandes del país. Foto: SEMARNAT

Las lagunas de Ojo de Liebre y San Ignacio son lugares muy importantes porque ahí llegan las ballenas grises cada año, de diciembre a abril, para tener a sus crías.

En promedio, nacen más de mil ballenitas cada temporada. Estas lagunas también atraen a muchas aves que migran por la costa del Pacífico.

¿Dónde se encuentra El Vizcaíno y qué clima tiene?

Debido a que se encuentra en el centro-norte de Baja California Sur, en una zona que casi no tiene lluvias y donde hace calor, pero no extremo. La temperatura promedio va de los 18 a los 22 grados durante el año.

Por el tipo de clima y el lugar donde se encuentra, muchas plantas y animales han tenido que adaptarse para sobrevivir. 

Eso hace que esta reserva sea muy especial, como si fuera un laboratorio natural donde se puede observar cómo evoluciona la vida.

El documental muestra todo esto con imágenes desde el aire y aunque se enfoca en El Vizcaíno, también aparecen otros lugares, como la isla El Pardito.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas