Prohibición de venta de comida chatarra en escuelas no es la solución: Asociación de Padres de Familia de Los Cabos
El nuevo menú saludable se rige por un manual específico con porciones y tipos de comida
LOS CABOS, Baja California Sur .- La prohibición de la venta de comida chatarra en cooperativas y tiendas al interior de las escuelas en Baja California Sur, dio inicio este lunes, lo cual ha puesto en jaque a diversas escuelas del municipio de Los Cabos.
Las autoridades de estos plantes mencionan que será un gran reto integrar comida saludable a la dieta de los estudiantes sudcalifornianos.
Y no es porque sea difícil prepararla, sino porque el estudiantado no está acostumbrado a este tipo de alimentación. Por su parte, la Asociación de Padres de Familia de Los Cabos menciona que, si bien es una medida positiva, no es la solución para una sana alimentación de los jóvenes estudiantes.
Te puede interesar....
¿Cuál es la postura de la Asociación de Padres de Familia de Los Cabos ante esta prohibición?
Este fin de semana se dio a conocer que, a partir de este lunes 31 de marzo, entró en vigor la prohibición de la venta de comida chatarra en todas las escuelas públicas del país.
La Asociación de Padres de Familia de Los Cabos, en voz de su presidenta Adriana López Monje, expresó que esta medida no es la idónea para mejorar la calidad de vida y la nutrición de los jóvenes estudiantes.
El problema radica en que el poder adquisitivo de las familias cabeñas no es suficiente para poder comprar los insumos necesarios para una buena alimentación debido a los altos costos de los mismos.
Te puede interesar....
¿Están preparadas las cooperativas escolares para esta transición?
Raúl Rodríguez, encargado de una cooperativa escolar, mencionó que ya se están preparando y buscando los mejores precios para los alimentos que ahora tendrán que vender. Uno de los grandes retos, dijo, es encontrar precios competitivos con los productos que antes se vendían y ahora están prohibidos.
La verdura, las frutas y otros alimentos saludables son caros, por lo que esta es una de las dificultades a las que se enfrentan en esta transición.
Sin embargo, Rodríguez aseguró que harán todo lo posible para no afectar a los estudiantes, quienes muchas veces solo tienen el dinero justo o "contado" que sus padres les dan.
Algunas otras escuelas han implementado sus propios huertos para ofrecer a sus alumnos comida orgánica y saludable, como la Primaria Leonardo Gastélum en Cabo San Lucas.
Te puede interesar....
¿Qué dice el manual de Vida Saludable?
El manual de Vida Saludable establece que la comida chatarra y las bebidas azucaradas no se pueden vender en las escuelas, ya que afectan el rendimiento escolar y dañan la salud.
Frutas, verduras, cereales integrales, semillas, leguminosas secas, agua simple a libre demanda, entre otros, son los alimentos permitidos que se podrán vender en las cooperativas escolares. Aunque dependerá de la zona del país, esto podría tener un ligero cambio sin afectar al manual de Vida Saludable.
Se recomienda considerar las propuestas de alimentos que sí podrán venderse en las escuelas y que están establecidos en el manual. En cuanto a las familias y padres de familia, también podrán considerar un menú especial y comida sana.
Algunas escuelas en Los Cabos pronto contarán con cocinas propias para ofrecer desayunos y comidas calientes a sus alumnos, gracias a las gestiones del DIF Estatal.