Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

¿Por qué se busca regular a las casas rodantes en Baja California Sur?

Las casas rodantes en Baja California Sur representan un problema para el ecosistema de las playas.

Foto: Turismo La Paz | Foto: Canva
Foto: Turismo La Paz | Foto: Canva

Publicado el

Por: Gabriela Colín

Las casas rodantes en Baja California Sur se han convertido en un problema en los últimos tiempos, por lo que se ha solicitado regular su presencia en las playas debido a su impacto en el ecosistema.

Aunque son varios los motivos por los que se ha solicitado regularlas, los principales problemas son que, en ocasiones, dañan los nidos de tortugas y contaminan las zonas donde se encuentran debido a los desechos que dejan los turistas.

Video | Casas rodantes en Baja California Sur

¿Por qué se busca regular a las casas rodantes en Baja California Sur?

En los últimos años, el estado ha experimentado un aumento importante en la llegada de turistas extranjeros que eligen vivir en casas rodantes durante temporadas prolongadas en playas como El Sargento y La Ventana.

Estos vehículos se estacionan en áreas costeras, convirtiéndose en una opción popular para los viajeros, principalmente de Estados Unidos y Canadá, que buscan disfrutar del paisaje y el clima del estado.

Sin embargo, la falta de regulación sobre estos vehículos también conocidos como "motorhome", ha generado muchos problemas.

¿Qué problemas están causando las casas rodantes en las playas de Baja California Sur?

La principal preocupación y molestia es el manejo inadecuado de los desechos, especialmente los fecales.

Los turistas que se alojan en casas rodantes no cuentan con infraestructura sanitaria adecuada y, en muchos casos, no cumplen con las normativas ambientales que regulan el manejo de residuos.

Gobierno de Baja California Sur trabaja para regular el uso de casas rodantes en playas. Foto: Canva

Gobierno de Baja California Sur trabaja para regular el uso de casas rodantes en playas. Foto: Canva

La situación es aún más grave en lugares como la playa El Comitán, donde los desechos humanos son arrojados en arroyos cercanos, contaminando el suelo y el agua.

Una de las normativas clave en este contexto es la Norma Oficial Mexicana NOM-06-TUR-2017, que establece criterios específicos sobre higiene en estos lugares. 

Sin embargo, muchos de los campamentos de casas rodantes en las playas de la región en playas como Punta Arena, donde sí está permitida esta actividad, no siguen estos lineamientos, lo que genera una amenaza tanto para el medio ambiente como para la salud pública.

¿Qué riesgos representan las casas rodantes en Baja California Sur?

El impacto ambiental es importante, ya que la acumulación de desechos fecales en las playas y áreas cercanas está afectando la flora y fauna local.

La contaminación del suelo y el agua puede alterar el equilibrio ecológico, afectando tanto a las especies marinas como a las terrestres.

Además, aumenta el riesgo de enfermedades, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando los residuos pueden ser arrastrados hacia el mar.

Por esta razón, los residentes consideran urgente implementar un sistema de regulación que garantice un uso responsable de las playas y proteja los recursos naturales.

La solución no implica expulsar a los turistas, sino más bien establecer medidas de control, como la creación de zonas de campamento con infraestructura adecuada, el cobro por el uso de estos espacios, y la instalación de sistemas de gestión de residuos.

Las playas de Baja California Sur requieren medidas para proteger sus ecosistemas. Foto: Canva

Las playas de Baja California Sur requieren medidas para proteger sus ecosistemas. Foto: Canva

¿Qué se propuso para la regulación de casas rodantes en Baja California Sur?

El gobierno del estado junto con otras autoridades, está empezando a trabajar en este problema. Aunque aún no hay reglas claras, están teniendo reuniones para encontrar soluciones.

Algunas ideas son ofrecer servicios básicos en las áreas donde se acampa y reforzar las medidas de control y castigo para las personas que no sigan las normas ambientales.

No se trata de acabar con este tipo de turismo, pero sí de crear reglas claras para que las personas puedan disfrutar de la naturaleza de manera responsable, sin dañar el medio ambiente.

Esto es importante porque durante temporadas como el Spring Break, se dejan muchos desechos. Un ejemplo de esto fue en 2025, cuando los estudiantes extranjeros dejaron más de 5 toneladas de basura, lo que puso en riesgo las playas del estado.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas