Se prepara Salud BCS para temporada de dengue; ¿cuántos fallecieron por esta causa en 2024?
Salud BCS prevée la temporada de dengue que se incrementa con el calor fuerte del verano.

El dengue había bajado el invierno pasado en Baja California Sur, en buena medida, porque ante el clima frío, la población andaba más abrigada y el mosco que transmite la enfermedad no picaba la piel; sin embargo, ante la inminente llegada del calor, las autoridades se preparan para esta enfermedad de temporada de verano.
¿Cuántos fallecimientos por dengue en BCS hubo el año pasado?
Ana Luisa Guluarte Castro, titular de la Secretaría de Salud de Baja California Sur, informó que durante el 2024 hubo 10 casos de fallecimientos por esta enfermedad en la media península.
Te puede interesar....
Por ello, se realizó una junta para tratar el programa de prevención del dengue, una enfermedad infecciosa asociada al calor, como en septiembre del año pasado que se emitió una alerta por más de 600 casos en Los Cabos.
¿Quiénes se preparan para prevenir el dengue en BCS?
Se llevó a cabo una sesión ordinaria de la Junta de Gobierno del Instituto de Servicios de Salud de Baja California Sur, presidida por la subsecretaria general del Gobierno del Estado, Claudia Meza de la Toba, en la que estuvieron Guluarte Castro y otras personas del área de Salud.
Te puede interesar....
También partició a distancia la subdirectora de Acuerdos y Compromisos con Organismos Públicos Descentralizados de la Secretaría de Salud federal, Fátima Antillón Ocampo.
Allí se habló de dar continuidad a la prevención del dengue mediante el uso de mosquitos mexicanos con Wolbachia que desarrolla el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades; esto ya se había llevado a cabo con éxito, y se preparan para reforzarlo, especialmente, al Sur de Sudcalifornia.
¿Cómo funciona la estrategia para prevenir el dengue en BCS?
Guluarte Castro señaló que consiste en introducir la bacteria Wolbachia —inofensiva para el ser humano— a moscos eedes aegypti, para que estén imposibilitados biológicamente de transmitir mediante su picadura el virus del dengue a las personas.
Te puede interesar....
Se realiza una liberación programada de los moscos con Wolbachia, para que se apareen con ejemplares locales y así produzcan una nueva generación de zancudos que no transmitan el dengue.
Esta vez, se pretende llevar este sistema a Los Cabos, ya que es el municipio que concentró el 85% de dengue el año pasado, con más de 2,500 casos; según Salud BCS, este método aplicado en La Paz sí tuvo qué ver en que en este municipio disminuyeron los casos en comparación con Los Cabos.