¡Siempre sí! SEP BCS confirma que habrá dulces en escuelas por el Día del Niño y la Niña
No habrá sanciones ni prohibiciones; serán las escuelas quienes se pondrán de acuerdo con los padres de familia.

Desde hace semanas, se habló sobre la prohibición de la venta de comida chatarra en las tiendas escolares de todos los niveles educativos en Baja California Sur.
Esta medida provocó debate entre padres, madres de familia y menores de edad, quienes manifestaron diferentes posturas ante la posibilidad de decirle adiós a la comida chatarra en las escuelas de BCS.
¿Qué dijo la SEP sobre la confirmación de que siempre sí habrá dulces en el Día del Niño y la Niña en BCS?
Ante el anuncio de que las escuelas de Baja California Sur retirarán definitivamente la comida chatarra de sus planteles, la secretaria de Educación Pública, Alicia Meza Osuna, aseguró que no se prohibirá el consumo de dulces en las instituciones durante el Día del Niño.
Te puede interesar....
"Nosotros siempre dijimos que no prohibimos nada. Las escuelas deben ponerse de acuerdo con los padres y madres de familia para organizar el festejo del Día del Niño. Ellos saben lo que hace daño, tanto los padres como los maestros y maestras, saben lo que los niños pueden consumir", afirmó.
En este sentido, aclaró que no hay problema si, de manera esporádica, los menores consumen algunos de estos alimentos. Finalmente, sentenció que son los padres de familia quienes ya saben qué es bueno, qué no lo es y en qué cantidad deben consumir sus hijos.
¿Cuáles son los alimentos prohibidos en las escuelas?
La venta de comida chatarra en las escuelas de Baja California Sur es parte de una estrategia nacional para fomentar la salud infantil. Dentro de los alimentos prohibidos se encuentran:
Te puede interesar....
- Cacahuates fritos y con sal añadida.
- Frituras de harina.
- Donas.
- Flanes.
- Hamburguesas.
- Hot dogs.
- Jugos de caja, néctares, refrescos o bebidas gasificadas.
- Papas fritas.
- Pasteles.
- Pizza.
- Chicharrones de cerdo y de harina.
- Cueritos.
- Frutas en almíbar.
- Crema entera o media crema.
- Dulces o golosinas.
- Paletas o helados de crema.
- Aguas de sabor industrializadas.
- Leches saborizadas.
- Nachos con queso.
- Botanas industrializadas.
Además, no se podrán vender alimentos ni bebidas que tengan sellos de advertencia o leyendas en el empaque.
¿Qué dice la SEP sobre la vigilancia de la venta de comida fuera de las escuelas?
La SEP aclaró que no le compete controlar a los vendedores ambulantes de comida chatarra en Baja California Sur. Dejó en claro que no se está prohibiendo la comercialización de alimentos cerca de los centros educativos, sino que se está exigiendo que estos sean más saludables.
Te puede interesar....
Explicó que la responsabilidad de implementar estas medidas recae en los ayuntamientos de los municipios. Según su declaración, los vendedores ambulantes deberán cumplir con las nuevas normativas, pero son los gobiernos municipales quienes deben supervisar y regular esta actividad.