Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

¡Alerta en el Metro CDMX! Usuarios denuncian inyecciones con sedantes

Varios capitalinos dieron a conocer mediante internet algunos casos de posibles inyecciones en el transporte público.

De fondo el Metro capitalino, ilustración de inyecciones. Foto: Metro CDMX | Canva
De fondo el Metro capitalino, ilustración de inyecciones. Foto: Metro CDMX | Canva

Publicado el

Por: Maureen Hernández

El principal transporte de la capital no solo es conocido por ser uno de los más usados por los chilangos, sino también por algunas controversias como la trabajadora que presuntamente estaba ebria y fue despedida del Metro CDMX.

Recientemente, se dieron a conocer algunas denuncias sobre agresiones con inyecciones somníferas. Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo denunciaron en redes sociales presuntos casos de personas drogadas mediante inyecciones con sustancias somníferas dentro del sistema de transporte. 

¿Cómo es el modus operandi de inyecciones a usuarios en el Metro CDMX?

Una de las afectadas, Brenda, de 33 años, relató que fue inyectada cerca de la estación Indios Verdes. “Sentí un piquete bajando las escaleras, y poco después comencé a marearme muy fuerte”, declaró. Fue atendida en una clínica, donde médicos le confirmaron que presentaba síntomas compatibles con la administración de un tranquilizante.

Otro caso similar ocurrió en la estación Revolución. Una mujer reportó haber sentido un piquete en la espalda al abordar el tren en el Metro de CDMX.

Aunque inicialmente no le dio importancia, comenzó a marearse minutos después durante un transbordo. Al solicitar ayuda, un paramédico le indicó que los síntomas coincidían con los efectos de un sedante.

José Dean, usuario de la Línea 12, también compartió una experiencia alarmante. Mientras se dirigía a su trabajo, fue abordado por un hombre que insistía en que no se sentara porque “había un dulce”.

El sujeto lo tomó del brazo repetidamente, y poco después José comenzó a sentirse confundido y somnoliento. No notó un piquete en su brazo hasta qué compañeros de trabajo lo señalaron. Afortunadamente, alcanzó a avisar a sus familiares antes de que el individuo bajara en la estación Ermita.

¿Qué se sabe sobre el uso de sedantes?

El uso de sustancias tranquilizantes con fines delictivos es una táctica que busca anular la capacidad de respuesta de las víctimas, facilitando delitos como robos, agresiones sexuales, secuestros e incluso trata de personas. Estos químicos suelen actuar rápidamente, lo que impide que la víctima pueda reaccionar o pedir ayuda a tiempo.

imagen-cuerpo

Este tipo de ataques representa una nueva forma de violencia en espacios públicos, especialmente contra mujeres, y se suma a las agresiones ya documentadas en el transporte colectivo.

¿Cuáles son las cifras de violencia de género en el Metro CDMX?

Durante 2024, el Sistema de Transporte Colectivo Metro acumuló 741 denuncias por violencia contra mujeres, con un promedio de seis reportes por mes. Las estaciones con más registros fueron Pantitlán, Chabacano, Hidalgo, Tacubaya, Guerrero, Pino Suárez, Balderas, Bellas Artes, Salto del Agua y San Lázaro.

Además, en el primer trimestre del año, la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México reportó 4,765 casos de violencia contra mujeres en las 16 alcaldías. Y es que a lo largo de los años, el Metro CDMX ha sido escenario de diversas tragedias.

¿Cómo reacciona el Metro ante posibles agresiones con inyecciones?

Pese a la creciente circulación de testimonios en redes, el STC Metro informó que no ha recibido denuncias formales relacionadas con ataques por inyección de sedantes. Sin embargo, como medida preventiva, activó líneas telefónicas de atención inmediata para usuarios que se sientan en riesgo o requieran asistencia durante sus trayectos.

imagen-cuerpo

¿Cuáles recomendaciones seguir para viajar más segura en el Metro CDMX?

Mantente alerta al comportamiento de quienes te rodean.

  • Si experimentas síntomas repentinos como mareo, náuseas o visión borrosa, busca ayuda de inmediato.
  • Evita zonas oscuras o poco transitadas dentro del sistema.
  • No permitas que extraños invadan tu espacio personal.
  • Si sientes un piquete o pinchazo inusual, aléjate del área y notifica al personal del Metro o a elementos de seguridad.
  • Usa apps de seguridad como Mi Policía o Mujer Segura, y comparte tu ubicación en tiempo real con contactos de confianza.
  • Acude a módulos de atención o a la Policía Bancaria e Industrial en caso de emergencia.

¿Qué hacer si crees que te inyectaron?

El colectivo "No es una, somos todas", compartió un protocolo de actuación en estos casos:

  1. Revisa tu cuerpo y ropa en busca de marcas, piquetes o manchas.
  2. Abandona el vagón, si sientes un piquete, roce extraño o malestar repentino.
  3. No minimices síntomas como mareo, visión doble, dificultad para hablar o confusión.
  4. Pide ayuda y comparte tu ubicación con familiares o amistades.
  5. Solicita atención médica inmediata y documenta los síntomas.
  6. Levanta una denuncia formal ante las autoridades correspondientes.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas