¿Se puede renunciar al trabajo antes de recibir las utilidades? Esto dice la LFT para trabajadores de CDMX
Si estás pensando en cambiar de trabajo antes del pago de utilidades o te peguntas si puedes renunciar después de recibirlas, esto es lo que puedes hacer según la LFT.

Con la llegada de abril, muchos trabajadores en la CDMX y en el resto del país, ya se encuentran realizando su declaración anual ante el SAT. Pero, además de eso, también se acerca una de las prestaciones más esperadas del año, y por si no sabes cuál es, nos referimos al reparto de utilidades.
Entre las dudas frecuentes, hay una que resalta entre los trabajadores, ¿se puede renunciar antes o después de recibir las utilidades sin perder ese dinero?
¿Qué son las utilidades y quiénes tienen derecho a recibirlas?
Las utilidades son un derecho constitucional de todos los trabajadores en México. Representan una parte de las ganancias que genera una empresa o un patrón gracias a la actividad productiva que realizan sus empleados. Es decir, si la empresa tuvo ganancias, los trabajadores deben recibir una parte de esas ganancias como reconocimiento a su labor.
Según la Ley Federal del Trabajo (LFT), todas las empresas que reporten utilidades al SAT están obligadas a repartir el 10% de sus ganancias entre sus trabajadores.
Para poder recibir utilidades, se debe haber trabajado mínimo 60 días en el año fiscal anterior (en este caso, durante 2024). No importa si los días fueron seguidos o no, ni si el contrato fue fijo, por obra o por tiempo determinado.
Te puede interesar....
¿Cuándo se pagan las utilidades?
En la CDMX y en todo el país, los trabajadores que laboran para una empresa (persona moral) deben recibir sus utilidades a más tardar el 30 de mayo. En cambio, si trabajan para una persona física (un patrón independiente), el pago debe realizarse antes del 29 de junio.
Además, el empleador está obligado a informar a sus trabajadores sobre las ganancias de la empresa, para que puedan verificar el cálculo y entender cuánto les corresponde.
¿Puedo renunciar antes de que me paguen las utilidades?
Puedes renunciar antes o después de recibir tus utilidades sin perder este derecho. La ley es clara: el reparto de utilidades es una obligación para las empresas y un derecho para los trabajadores, sin importar si siguen laborando o no en la empresa al momento del pago.
Eso sí, es importante tener claro que para recibir el pago debes haber cumplido con los requisitos: haber trabajado al menos 60 días durante el año fiscal anterior.
Te puede interesar....
¿Y si ya no trabajo en la empresa cuando repartan las utilidades?
Aun así, tienes derecho a recibirlas, pues si renuncias después de que termine abril, por ejemplo, y tuviste los 60 días de trabajo en 2024, la empresa aún está obligada a pagarte tus utilidades en mayo o junio.
Esto también aplica para ex empleados, el hecho de haber renunciado no anula el derecho a la prestación.
En caso de que una empresa en CDMX no cumpla con esta obligación o se niegue a pagar, puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para recibir asesoría y apoyo legal. Es totalmente gratuito y está diseñado para proteger tus derechos como trabajador.
Así que, si estás pensando en cambiar de trabajo o dejar el que tienes, no te dejes engañar: el derecho a las utilidades es tuyo, trabajes o no para la misma empresa.
Te puede interesar....