Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

¿Habrá clases el Día del Niño? Esto dice el calendario de la SEP para este 30 de abril en CDMX

Este fin de mes se celebra a todos los niños y niñas del país, en especial a los de la capital mexicana, checa si deben ir a la escuela.

De fondo salón de clases con niños, persona dudando. Foto: Jefatura de Gobierno CDMX | Canva
De fondo salón de clases con niños, persona dudando. Foto: Jefatura de Gobierno CDMX | Canva

Publicado el

Por: Maureen Hernández

El Día del Niño es uno de los días importantes en CDMX, por lo que si aún no tienes planes puedes visitar este lugar, aunque muchos capitalinos se cuestionan si los más pequeños del hogar tienen clases el 30 de abril, por lo que aquí te decimos.

¿Habrá clases el Día del Niño en CDMX?

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), ese día sí habrá actividades escolares normales, tanto en escuelas públicas como privadas que forman parte del Sistema Educativo Nacional.

El calendario escolar 2024-2025, vigente en todo el país, no contempla esta fecha como día de suspensión oficial, por lo que no se otorga como descanso. La SEP ha sido clara: la finalidad de mantener clases ese día es garantizar el cumplimiento de los días efectivos de clase establecidos para el ciclo escolar.

Sin embargo, en la práctica, muchas escuelas de educación básica suelen organizar actividades recreativas dentro del horario habitual para celebrar el Día del Niño (en esta alcaldía habrá un parque acuático gratis), por lo que es posible que en lugar de clases formales, se realicen dinámicas festivas.

¿Cuándo será el próximo día sin clases en CDMX?

Aunque el 30 de abril no es feriado, sí habrá descanso el 1 de mayo, con motivo del Día del Trabajo, fecha marcada en el calendario oficial como inhábil. Además, el 5 de mayo, día en que se conmemora la Batalla de Puebla, también será día de descanso, ya que este año cae en lunes.

Así que, dependiendo de decisiones estatales o internas de los planteles educativos, podría generarse un puente largo de hasta seis días, considerando el fin de semana previo y una posible suspensión el viernes 2 de mayo. Es importante estar atentos a los comunicados oficiales de cada escuela o entidad educativa.

¿Por qué se celebra el Día del Niño el 30 de abril?

La celebración del Día del Niño, mismo que puedes celebrar en Parque Aztlán, tiene casi un siglo de historia. Fue en 1924 cuando el entonces presidente Álvaro Obregón y el secretario de Educación Pública, José Vasconcelos, decidieron establecer el 30 de abril como un día dedicado a la niñez.

La iniciativa surgió como respuesta al llamado de la entonces Sociedad de Naciones, hoy ONU, que proponía instaurar una fecha para reconocer los derechos y el bienestar de los niños en todo el mundo.

imagen-cuerpo

Aunque cada país podía elegir el día, en México se optó por el 30 de abril para reafirmar el compromiso con una infancia digna, feliz y con acceso pleno a sus derechos.

A nivel internacional, la ONU conmemora el 20 de noviembre como el Día Universal del Niño, fecha en la que se aprobaron la Declaración y la Convención sobre los Derechos del Niño.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas