Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

La CNTE anuncia paro nacional y plantón en el Zócalo el 15 de mayo; Sheinbaum insiste en el diálogo

Estas acciones de la CNTE forman parte de una serie de acciones que buscan dar visibilidad a sus demandas laborales y sociales.

Integrantes de la CNTE manifestándose en CDMX.     Foto: FB (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) | Canva
Integrantes de la CNTE manifestándose en CDMX. Foto: FB (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) | Canva

Publicado el

Por: Marco Delgadillo

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciará un paro nacional indefinido a partir del próximo 15 de mayo con un plantón en el Zócalo de la CDMX. La protesta, acordada el pasado 11 de abril, busca presionar por la abrogación total de la Ley del ISSSTE de 2007, un aumento salarial digno y un sistema de pensiones solidario.

Esta nueva jornada de lucha se suma a las recientes movilizaciones del magisterio, como la marcha del 21 de marzo, que derivó en el retiro de la reforma a la Ley del ISSSTE propuesta por el gobierno.

Ante el anuncio del nuevo paro nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la necesidad de llevarlo a cabo, reiterando la disposición del Gobierno federal al diálogo y garantizó el derecho a la manifestación sin represión.

¿Cuándo y por qué comenzará el paro nacional de la CNTE en CDMX?

En una conferencia de prensa virtual, Yenny Aracely Pérez Martínez, secretaria general de la Sección 22 de Oaxaca, informó que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó en su Asamblea Nacional Representativa (ANR) iniciar un paro nacional indefinido a partir del 15 de mayo, Día del Maestro.

La medida irá acompañada de un plantón en el Zócalo de la CDMX, como parte de una serie de acciones que buscan dar visibilidad a sus demandas laborales y sociales.

¿Cuáles son las demandas principales de la CNTE?

La CNTE exige principalmente la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, al considerar que las reformas y decretos recientes no resuelven de fondo los problemas estructurales del sistema de pensiones.

También demandan un incremento salarial digno, el cálculo de pensiones en salarios mínimos, el mantenimiento de la jubilación por años de servicio, y la reinstauración de un sistema público y solidario de pensiones, salud y vivienda digna.

¿Qué otras acciones tiene previstas la CNTE?

El 1 de mayo, Día del Trabajo, la Sección 22 de Oaxaca entregará su pliego petitorio anual a los gobiernos estatal y federal.

Ese mismo día, los docentes encabezarán una marcha desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo, buscando sumar a más trabajadores al servicio del Estado a su jornada de lucha. Según líderes magisteriales, será la base quien conduzca esta movilización.

¿Qué ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum al respecto del plantón del CNTE?

Ante el anuncio del paro nacional y el nuevo plantón en el Zócalo por parte de la CNTE, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que estas medidas no son necesarias, ya que el gobierno mantiene abiertas todas las vías de diálogo.

Respecto a la exigencia de derogar la Ley del ISSSTE de 2007, Sheinbaum admitió que presenta complicaciones técnicas debido a la actual estructura de las Afores.

A pesar del desacuerdo con el paro, la mandataria fue enfática en señalar que su gobierno no reprimirá las manifestaciones: “Sí, nosotros no reprimimos, nunca lo vamos a hacer, y está abierto el diálogo”, afirmó.

¿Qué impacto podría tener el plantón de la CNTE en la CDMX?

Esta no es la primera vez en el año que la CNTE toma las calles de la CDMX. El pasado 21 de marzo, la Coordinadora ya había realizado una megamarcha y plantón en el Zócalo, en rechazo a la propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE presentada por el gobierno de Sheinbaum en 2025.

Dicha protesta fue determinante para que la iniciativa fuera retirada por la propia presidenta. Como ha sucedido en ocasiones anteriores, se espera que las manifestaciones provoquen afectaciones al tránsito en la capital del país, particularmente en las inmediaciones del Zócalo, Paseo de la Reforma y el Centro Histórico.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas