Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

La pasión de Cristo en Iztapalapa: miles de nazarenos a pie descalzo

Cientos de familias cumplen mandas, heredan tradiciones y recorren kilómetros con los pies descalzos como parte del viacrucis en Iztapalapa.


Publicado el

Por: Laura Ávila

El jueves 17 de abril no solo arrancó la representación más emblemática de la Semana Santa en México (La Pasión de Cristo en Iztapalapa), también comenzó una caminata de fe que, para muchos, lleva décadas repitiéndose.

En las calles de Iztapalapa, miles de nazarenos vestidos de blanco y morado avanzaron con los pies descalzos bajo el sol, cargando sus promesas y devoción como única protección.

De acuerdo con el Comité Organizador de Semana Santa en Iztapalapa (Cossiac), entre 2 mil 500 y 3 mil personas forman parte de este recorrido espiritual, el cual ha sido heredado de generación en generación.

Estoy aquí desde el año 62 y cada año vengo. Cuando podía iba hasta el cerro a la noche del concilio, pero ya no puedo. Ahora solo vengo un ratito.

Felicitas Salazar - Una de las asistentes más longevas

¿Por qué caminan descalzos los nazarenos?

Los motivos son muchos, pero todos apuntan a lo mismo: fe, tradición y agradecimiento. Para algunos es una manda, para otros es una costumbre que se hereda con el tiempo.

Desde las 2:30 ya caminando, un poquito cansado la verdad. Tengo una manda, por eso hago el recorrido.

Alejandro - Joven de 20 años que ha participado los últimos cinco años

Quienes han crecido en Iztapalapa lo ven como parte de su identidad. “Más que nada las costumbres que hay aquí, ver a mi familia, amigos, y la religión también”, añade.

¿Cómo se vive la Pasión de Cristo en familia?

Julio, con casi cuatro décadas recorriendo las calles como nazareno, ahora transmite esta devoción a su hijo de ocho años. 

Empecé desde los ocho años y en junio cumplo 41. Es una tradición de familia, mis abuelitos, mi papá, todos salieron. Ahora está mi hijo, que es su primera vez.

Julio - Asiste a La Pasión de Cristo en Iztapalapa

“Me siento bien, todavía tengo energías y es mi primera vez, a echarle ganas”, dice Mateo, con la sonrisa y entusiasmo propios de un niño de ocho años, la misma edad en la que inició su papá.

Si tú también quieres ir a esta impresionante representación, recuerda que hay cierres viales que debes de tomar en cuenta antes de lanzarte a ver La Pasión de Cristo en Iztapalapa

¿Quiénes hacen posible la representación del viacrucis?

Mientras los nazarenos avanzan en silencio, entre grietas, polvo y vidrios sobre el pavimento, otros 136 actores con parlamento y 250 extras escenifican los momentos clave de la Pasión de Cristo.

Todos son habitantes de Iztapalapa, seleccionados meses antes y preparados para dar vida a esta representación con más de 180 años de historia.

¿Qué significa participar en el viacrucis para los iztapalapenses?

Para algunos, como Itzel Álvarez, el compromiso familiar va más allá de lo simbólico.

Él viene vestido de nazareno porque es una tradición que tiene mi familia, desde mi abuelito, mis tíos, mi hermano… todos salen. Es una forma de agradecer que estamos bien.

Itzel Álvarez - Asistente

Ya sea con un costal, una cruz al hombro o simplemente con los pies descalzos sobre el asfalto ardiente, los nazarenos de Iztapalapa encarnan una fe que no se impone, se hereda.

Recuerda que ayer iniciaron los recorridos por la edición 182 de La Pasión de Cristo en Iztapalapa, y será hoy viernes 18 de abril que estos concluyan, por lo que aún estás a tiempo de ir y ser parte de estos festejos. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas