¿No tienes tu e.firma del SAT? Aquí te decimos todo lo necesario para tramitarla en CDMX
Cada e.firma es única y es necesaria para trámites en específico, por lo que te decimos los requisitos y todo lo que debes saber.

CIUDAD DE MÉXICO.- El SAT (mismo que explicó por qué puede congelar tu cuenta bancaria) es el órgano encargado de diversos trámites, pese a que para varios chilangos puede resultar algo complicado, realmente es un poco sencillo, como la e.firma, por lo que en POSTA te decimos todo lo que debes saber.
¿Qué es y para qué sirve la e.firma?
La e.firma del SAT es un certificado digital que brinda a los contribuyentes mexicanos la posibilidad de realizar trámites y pagos electrónicos de forma segura y confiable.
Este certificado tiene una vigencia de cuatro años y es esencial para realizar diversas operaciones fiscales, como la presentación de declaraciones, el pago de impuestos y la consulta de saldos. Además, contiene información clave del contribuyente y garantiza la autenticidad de las gestiones realizadas ante la autoridad fiscal.
¿Cuáles documentos son necesarios para obtener la e.firma en 2024?
El SAT también alertó a las personas por el monto máximo para transferir. Si es la primera vez que tramitas tu e.firma, deberás presentar la siguiente documentación:
Identificación oficial vigente: Puedes presentar tu Credencial para votar (INE) o pasaporte.
Clave Única de Registro de Población (CURP): Es necesario presentar una copia simple.
Comprobante de domicilio fiscal reciente: Puede ser un recibo de agua, luz, gas o teléfono con una antigüedad no mayor a tres meses.
Correo electrónico vigente: Este será el medio para recibir notificaciones relacionadas con el trámite.
Memoria USB: Necesaria para almacenar los archivos digitales generados durante el proceso.
Te puede interesar....
Si eres asalariado y tu credencial del INE coincide con el domicilio que registras, podrás sustituir el comprobante de domicilio con esta identificación. Por otro lado, si eres o conoces a algún pensionado, checa si debes hacer tu declaración anual en abril, de acuerdo al SAT.
¿Qué pasos se siguen para tramitar la e.firma en el SAT?
El proceso para obtener la e.firma es relativamente sencillo si sigues estos pasos:
- Agendar una cita en el SAT. Ingresa al portal oficial del SAT (citas.sat.gob.mx) y agenda tu cita seleccionando la opción "Certificados de e.firma" para personas físicas. Luego, elige la oficina más cercana.
- Preparar la documentación. Asegúrate de tener todos los documentos requeridos en buen estado antes de asistir a tu cita. No olvides tu memoria USB, ya que será indispensable para almacenar los archivos generados.
- Acudir a la cita en la oficina del SAT. En la fecha y hora asignadas, dirígete a la oficina del SAT con toda la documentación necesaria. Durante la cita, se registrarán tus datos biométricos (huellas dactilares, fotografía e iris), y realizarás la firma electrónica en el sistema.
- Generación de los archivos digitales. Puedes generar previamente los archivos de requerimiento (.req) y la clave privada (.key) utilizando el programa Certifica del SAT, disponible en su portal. Si no logras hacerlo, el personal del SAT te asistirá durante el trámite.
- Finalización del trámite. Al concluir el proceso, recibirás un acuse de generación de tu e.firma, que incluirá la confirmación de tu registro y los archivos digitales necesarios para continuar con tus trámites fiscales y legales.
Te puede interesar....
¿Cuáles oficinas del SAT se encuentran en CDMX para tramitar la e.firma?
Una vez agendada tu cita, podrás realizar el trámite en cualquiera de las siguientes oficinas del SAT en la Ciudad de México:
Av. Paseo de la Reforma Norte, número 10, piso 2, Edificio Torre Caballito, Colonia Tabacalera, Alcaldía Cuauhtémoc.
Bahía de Santa Bárbara número 23, entre calles Bahía de San Hipólito y Bahía de Ballenas, Colonia Veronica Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo.
Félix Cuevas número 301, entre calles San Francisco y Patricio Sanz, Colonia Del Valle, Alcaldía Benito Juárez.
Av. San Lorenzo 104, entre San Lorenzo y calle Majuelos, con acceso secundario en calle Majuelos sin número, Colonia San Lorenzo La Cebada, Alcaldía Xochimilco.
Viaducto Río de la Piedad número 507, Colonia Granjas México, Alcaldía Iztacalco.
Av. Miguel Ángel de Quevedo número 227, Sótano 1 pilar N12, Colonia Romero de Terreros, Alcaldía Coyoacán.
Te puede interesar....