Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Pasión de Cristo en Iztapalapa: historias detrás de una cruz en el viacrucis

Este viernes se llevó a cabo la representación número 182 y los habitantes de este barrio en la capital lo viven de esta manera.


Publicado el

Por: Mario Flores

Como es costumbre cada año, la representación de la Pasión de Cristo transforma las calles de Iztapalapa, en la Ciudad de México, en un importante espacio de cultura, fe y arraigada tradición.

En este barrio de la capital, la Semana Santa se vive de una forma diferente, desde la preparación de las cruces hasta los personajes que participan en el viacrucis.

POSTA estuvo presente en la 182 representación de este evento religioso y esto fue lo que se pudo observar, escuchar y documentar en Iztapalapa. 

imagen-cuerpo

¿Cómo es la Pasión de Cristo en Iztapalapa en  2025?

La tradición del viacrucis en Iztapalapa tiene sus raíces en 1833, un año marcado por una grave epidemia de cólera. Ante la desesperación, los habitantes de la zona llevaron a cabo una procesión religiosa como un acto de fe para implorar el cese de la enfermedad.

Hoy, las cosas son muy diferentes, miles de personas se dan cita en las calles de este barrio al sur de la CDMX para contemplar o participar de alguna forma en la llamada Pasión de Cristo en Iztapalapa. 

Muestra de ello son las personas que llevan consigo una cruz a sus espaldas y realizan el recorrido, algunos por fe y otros por una petición en especial. 

Son estas personas las que le dan un toque diferente, sus historias, su participación silenciosa y devota, es testimonio de la fe arraigada en la comunidad, una manifestación de la conexión personal y directa que muchos sienten con la tradición religiosa

imagen-cuerpo

¿Cómo es ser un nazareno en la Pasión de Cristo en Iztapalapa 2025?

En el corazón del imponente viacrucis de Iztapalapa, más allá de los actores principales que encarnan la Pasión de Cristo, existe un grupo silencioso pero profundamente significativo de participantes. 

Sus rostros, marcados por el esfuerzo y la devoción, narran historias personales de fe, esperanza y agradecimiento. El recorrido que hacen es entre 8 y 9 km con cruces de madera que llegan a pesar entre 90 y 120 kg.

Uno de ellos es Jorge Aparicio, que con una cruz de más de 100 kg en su espalda hizo el recorrido este año.

Llevo 22 años haciendo esto, lo hago por recuerdo a mis padres, a mis hermanos y para que a mis hijos no les falte nada”, comentó Jorge mientras descansaba de su caminata.

imagen-cuerpo

Para algunos, la cruz es el símbolo tangible de una promesa hecha en momentos de angustia o necesidad.  

Una enfermedad superada, un favor divino concedido, o la protección de un ser querido son solo algunas de las razones que impulsan a estas personas a cargar este peso físico y espiritual a lo largo del arduo recorrido. Ejemplo de esto es Luis Alberto, quien hace este recorrido en agradecimiento por tener salud.

Esto lo hago por el fallecimiento de mi padre y agradecer por un año más de salud para mí y mi familia.

Luis Alberto - Participante de la Pasión de Cristo en Iztapalapa

¿Qué más significa cargar la cruz en la Pasión de Cristo de Iztapalapa?

La diversidad de estas cruces es también un reflejo de la multiplicidad de sus historias. Algunas son rústicas y sencillas, otras elaboradas y adornadas con símbolos religiosos o fotografías de sus seres queridos. 

imagen-cuerpo

El peso varía, al igual que la edad y la condición física de quienes las portan, pero la determinación en sus ojos es un denominador común. 

Estos llamados nazarenos de Iztapalapa, con sus cruces a cuestas, añaden una dimensión profunda y conmovedora al Viacrucis. Su esfuerzo físico se convierte en una poderosa expresión espiritual, recordándonos la capacidad humana para el sacrificio y la profunda fuerza de la esperanza. 

Al observarlos, somos testigos de la manera en que la fe individual se entrelaza con la celebración colectiva, enriqueciendo la experiencia del Viacrucis para todos los presentes.

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas