Pinchazos en Metro CDMX: ¿Te puedes infectar de VIH si recibes inyección?
Aunque en internet se ha difundido que los piquetes se han hecho con intenciones de propagar la información, la ONG responde.

El Metro de CDMX se ha visto en el ojo del huracán debido a los casos y su aumento de los llamados pinchazos en sus instalaciones, ante esto surgió un rumor sobre la posible propagación del virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
¿Es posible contagiarse de VIH por pinchazo en el Metro CDMX?
Tras la reciente difusión de supuestos ataques con jeringas en el STC Metro, diversas organizaciones desmintieron versiones sobre posibles contagios de VIH en estos escenarios.
De acuerdo con la ONG VIHve Libre, el virus no sobrevive fácilmente fuera del cuerpo humano, por lo que es altamente improbable que pueda transmitirse mediante un pinchazo en un espacio público.
La organización explicó que el virus pierde su capacidad de infección en cuestión de segundos al exponerse al ambiente. Esto significa que una jeringa reutilizada en condiciones no estériles no representa un medio viable de transmisión del VIH, aunque si tienes duda, aquí puedes realizarte una prueba gratuita.
Te puede interesar....
Para que exista un riesgo real de contagio, se requeriría una aguja que contenga sangre fresca y que haya estado en un entorno controlado, como ocurre en ciertos contextos médicos o entre personas que comparten agujas para consumo de drogas intravenosas.
La ONG enfatizó que no existe evidencia documentada a nivel global de contagios por VIH derivados de ataques con jeringas en espacios públicos como el Metro, y que los casos registrados en hospitales o en uso de drogas representan escenarios completamente distintos.
¿Qué síntomas reportaron las víctimas de los pinchazos en el Metro?
Uno de los casos más comentados en redes sociales fue el de una joven atacada en la Línea 12 del Metro CDMX, quien narró los síntomas que presentó tras el pinchazo. Entre ellos se incluyen:
- Ansiedad severa
- Estrés postraumático
- Náuseas
- Sed excesiva
- Fatiga extrema
- Somnolencia
- Lagunas de memoria
Te puede interesar....
Aunque las autoridades mencionaron que estos efectos están más relacionados con una reacción de pánico o estrés agudo que con una infección viral.
¿Qué hacer si sufres un pinchazo en el Metro?
Si sientes un pinchazo inesperado o detectas una situación rara durante tu trayecto, es clave actuar con rapidez.
- Dentro del vagón: Acciona de inmediato la palanca de emergencia para detener el tren y pedir ayuda.
- En la estación: Dirígete al personal de seguridad o acude al módulo de atención del Sistema de Transporte Colectivo.
- Atención médica inmediata: El personal está capacitado para evaluar tu estado de salud y, si es necesario, trasladarte a un hospital para atención especializada.
- Apoyo integral: Puedes acceder a servicios médicos, psicológicos y asesoría legal si decides levantar una denuncia formal.
Te puede interesar....