Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

¿Qué hacer en caso de no recibir utilidades en trabajo? 

En mayo llega la entrega de las utilidades, ¿qué dice la LFT en caso de no recibir la participación?

Hombre con la cartera vacía y maso de juez. Foto: Freepik y Canva
Hombre con la cartera vacía y maso de juez. Foto: Freepik y Canva

Publicado el

Por: Araceli Bernal

CIUDAD DE MÉXICO.- Las utilidades son una de las prestaciones más importantes del año, es por ello que de no recibirlas la multa a tu patrón puede ser hasta de un millón; sin embargo, checa el proceso de cómo denunciar en caso de que tu empresa no las otorgue. 

¿Qué hacer en caso de que tu empresa no te otorgue utilidades?

Las utilidades son uno de los derechos laborales más valorados por los trabajadores en México, ya que representan un ingreso extra durante el primer semestre del año; sin embargo, existen casos en que estas no se pagan en tiempo y forma.

Lo anterior representa una desesperanza para los colaboradores, ya que, al ser un derecho, se trata de una obligación por parte de los patrones.

De no ser otorgadas por la empresa, esta es la forma de proceder según la LFT:

Al estar en este caso, se recomienda acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para recibir asesoría. Puedes contactar a estas autoridades al 01 800 71 72 942 o al 01 800 91 17 877 o en sus oficinas. 

Sin embargo, es importante que esperes cierto tiempo para recibir tus utilidades; en caso de que pase ese tiempo, puedes reclamarlas.

También puedes denunciarlo ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social al correo inspeccionfederal@stps.gob.mx. De ocupar una visita de inspección, el SAT recomienda ir a la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo.

Si eres una empresa, ten en cuenta esta información, ya que de no pagar las utilidades a los trabajadores, se pueden aplicar multas que van de los 50 a los 5 mil salarios mínimos vigentes.

¿Cuánto debes recibir de utilidades?

Esto se basa en un porcentaje determinado por la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas, el cual es de 10 por ciento.

Sin embargo, considera que ese 10 por ciento se divide en dos partes: 

  • Primera: se reparte por igual entre todos los empleados con base en los días que trabajaron por cada uno en el año sin considerar la cantidad de los sueldos.
  • Segunda: se reparte con respecto al monto de los salarios cobrados por el trabajo realizado durante el año. En este sueldo solo se considera la cuota diaria.

Un requisito es que solo aplica para los colaboradores que hayan trabajado al menos 60 días en empresas con utilidades netas superiores a los 300 mil pesos o más. 

Hay algunos empleados que no tienen derecho a esto como los trabajadores domésticos, directores, administradores, gerentes generales, profesionistas, artesanos, técnicos, entre otros, que reciban su pago por honorarios. Siempre lo ideal será informarse por ello checa en qué consisten las utilidades.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas