Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

¿Sin planes de Semana Santa? Visita Malinalco, pueblito mágico cerca de CDMX

Desde recorrer un mercado hasta visitar el centro ceremonial labrado en una roca, esto y más disfrutarás.

De fondo Malinalco, persona visitando pueblito mágico. Foto: Gobierno de México
De fondo Malinalco, persona visitando pueblito mágico. Foto: Gobierno de México

Publicado el

Por: Maureen Hernández

Si ya has ido a diversos lugares cerca de CDMX como a Teotihuacán y no sabes a donde pasear en estos días de Semana Santa, te traemos una de las mejores opciones: Malinalco.

Ubicado en un apacible valle rodeado de montañas y con un clima cálido sub húmedo, Malinalco se ha consolidado como uno de los Pueblos Mágicos más representativos del Estado de México.

A tan solo 101 kilómetros de la Ciudad de México, este destino ofrece una fusión irresistible de riqueza histórica, arquitectura colonial, tradiciones vivas y paisajes que enamoran a quienes lo visitan.

¿Cuáles son los lugares históricos hay en Malinalco?

Entre sus principales atractivos destaca la Zona Arqueológica de Cuauhtinchán, ubicada en el emblemático Cerro de los Ídolos, un antiguo centro ceremonial que ofrece una de las mejores vistas panorámicas del valle.

Considerado uno de los sitios arqueológicos más bellos del Estado de México, es también un testimonio del legado cultural y espiritual de las antiguas civilizaciones que habitaron la región. Si deseas echarte un chapuzón, checa estos balnearios cerca de CDMX.

Otro punto imperdible es el Ex Convento Agustino del siglo XVI, uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura colonial en el país. Junto con la Parroquia del Divino Salvador, estas edificaciones enmarcan las calles empedradas del pueblo, rodeadas de casonas de cantera que le dan a Malinalco su atmósfera acogedora y armónica.

¿Qué más visitar en Malinalco?

Espacios como el Museo Universitario Dr. Luis Mario Schneider, donde se resguardan piezas arqueológicas y documentos históricos, y la Galería Tlakuikani, dedicada a artistas locales, son paradas obligatorias para quienes desean conocer la identidad artística y patrimonial de la zona.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo, estas instituciones fortalecen la oferta cultural de Malinalco y permiten a los visitantes tener un acercamiento más profundo con su historia. 

imagen-cuerpo

¿Cómo llegar desde la CDMX a Malinalco?

Si también deseas visitar un lugar parecido a Europa, pero cerca de CDMX, esta puede ser tu mejor opción. Aunque Malinalco no se encuentra lejos de la capital, el viaje puede extenderse debido al tránsito, especialmente al salir de la ciudad.

En auto:

  1. Toma la autopista México–Toluca (MEX-15D) hacia el poniente.
  2. Incorpórate a la carretera federal 55D en dirección a Tenango del Valle / Ixtapan de la Sal / Malinalco.
  3. Sigue las señalizaciones hasta llegar al pueblo.
  4. El tiempo estimado de viaje es de 2 a 2 horas y media, dependiendo del tráfico.

En transporte público:

  1. Dirígete a la Terminal de Autobuses de Observatorio.
  2. Toma un autobús de la línea Flecha Roja con destino a Chalma, ruta que incluye una parada en Malinalco.
  3. Es recomendable confirmar con el conductor el punto exacto de descenso, ya que algunos autobuses dejan a los pasajeros en las afueras del pueblo.
  4. El trayecto en autobús toma aproximadamente 3 horas.
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas