¿Estamos saliendo del punto crítico en el Sistema Cutzamala?
El Sistema Cutzamala arranca abril con mejores niveles que el año pasado, aunque la amenaza de la sequía persiste a largo plazo.

CIUDAD DE MÉXICO.- El arranque de abril trae una mejor noticia para la Ciudad de México que el año pasado: las presas del Sistema Cutzamala registran un 56.02% de almacenamiento, una cifra significativamente más alta que la del mismo periodo en 2024, cuando apenas alcanzaban el 34.70%.
Este incremento del 21.3% representa un respiro para millones de personas que dependen del sistema para abastecerse de agua, principalmente en la capital y el Estado de México.
Te puede interesar....
Aunque los niveles no alcanzan los promedios de años más lluviosos como 2019 (82.10%) o incluso 2020 (73.34%), la recuperación es notable respecto al panorama crítico del año pasado.
En abril de 2024, el Cutzamala inició el mes con el almacenamiento más bajo en los últimos ocho años. Las autoridades advirtieron entonces sobre los riesgos para el abasto en la Zona Metropolitana del Valle de México y se implementaron medidas como la recolección de agua de lluvia en escuelas públicas.

¿Cómo está la sequía en la capital este 2025?
Pese a las altas temperaturas recientes, el Monitor de Sequía en México reporta que actualmente no hay presencia de sequía en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.
Esto contrasta con el panorama del primer semestre de 2024, cuando la capital enfrentó una sequía severa que solo comenzó a revertirse con la llegada de las lluvias en julio.
A lo largo de su historia reciente, CDMX ha enfrentado distintos niveles de sequía. La más extrema ocurrió en 2011, y otros años complicados fueron 2006, 2007 y 2009. Hoy, aunque las condiciones han mejorado, el panorama sigue siendo frágil.
Te puede interesar....
¿Las lluvias son suficientes para resolver la crisis hídrica?
Aunque el incremento en el almacenamiento del Cutzamala coincide con la temporada de lluvias del año anterior, especialistas advierten que no basta con unos cuantos meses de precipitación para resolver un problema estructural.
Pues el país necesita varios años de lluvias intensas y condiciones estables de temperatura y evapotranspiración para revertir los efectos de la sequía, explicó el ingeniero Saúl Arciniega Esparza, experto de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

Añadió que las sequías no son solo ausencia de lluvias, sino fenómenos complejos que afectan la agricultura, el abasto de agua y hasta la economía nacional.
¿Qué significa la escasez de agua para las zonas vulnerables como Iztapalapa?
El aumento en los niveles del Sistema Cutzamala podría evitar restricciones más severas en el abasto de agua, especialmente en zonas vulnerables como Iztapalapa y Xochimilco. Sin embargo, la llegada de la temporada de calor suele intensificar los problemas, incluyendo la corrupción y violencia alrededor del reparto de agua mediante pipas.
Te puede interesar....
En años recientes , mujeres en estas alcaldías de CDMX, han denunciado presiones por parte de piperos, quienes exigen pagos extra o incluso favores sexuales a cambio del suministro.