SSC-CDMX confirma 20 casos por pinchazos en el Metro CDMX; dos positivos a estupefacientes
Las autoridades capitalinas confirmaron que, ante el aumento de casos por pinchazos en el Metro de la CDMX, se ha implementado un protocolo de seguridad

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), confirmó que hasta el momento hay 20 denuncias por pinchazos en el Metro CDMX, así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Pablo Vázquez, durante una conferencia de prensa este sábado 26 de abril.
Fue apenas el 21 de abril que Bertha Alcalde, Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, informaba de nueve reportes, de este modus operandi, por lo que el número de denuncias se disparó en cuatro días.
Te puede interesar....
¿Qué se sabe de los 20 casos de pinchazos en el Metro CDMX?
El Secretario de Seguridad Ciudadana informó que a los 20 casos se les han realizado pruebas toxicológicas, de las cuales 15 ya han sido concluidas y dos han dado positivo a estupefaciente, pero aclaró que será la Fiscalía capitalina quien dé a conocer de qué sustancia se trata y la relación en las denuncias.
Vázquez señaló que hasta ahora no hay indicios de que estos casos se relacionen con intento de secuestro, pero en un par de incidentes se han desaparecido pertenencias.
Además, pidió a la ciudadanía que, en caso de sentirse mal o crean haber sido víctima de un pinchazo, acuda de inmediato con personal del Metro CDMX, ya sea civil o policial, para recibir atención oportuna.
¿Cuál es el protocolo de las autoridades ante los pinchazos en el Metro CDMX?
De acuerdo con Pablo Vázquez, se ha establecido un protocolo de atención similar al utilizado en países como España, Reino Unido y Australia, donde ya se han registrado casos con este modus operandi.
El protocolo señala que, en caso de que una persona sospeche haber sido víctima de un pinchazo, debe solicitar ayuda a las autoridades, que realizarán una entrevista con preguntas sobre síntomas, ubicación del posible incidente y estado de salud previo.
Durante este proceso se buscará hacer contacto con algún familiar de la persona afectada, principalmente si es menor de edad. En caso de que sea así, no se realizará la ninguna pregunta hasta después de contactar con algún responsable.
Tras la entrevista personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) realizará una primera valoración, para ser trasladados al hospital operado por la Secretaría de Salud ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza donde se hará una valoración especializada de los síntomas y los exámenes toxicológicos.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los síntomas tras recibir un pinchazo en el Metro CDMX?
El primer caso que se difundió en redes sociales con este modus operandi fue el de una joven que fue atacada en la línea 12, donde describía como se sintió tras el ataque, como son:
- Estrés postraumático.
- Ansiedad.
- Náuseas.
- Mucha sed.
- Sueño extremo.
- Cansancio.
- Lagunas de memoria.
¿Cómo prevenir una agresión en el Metro CDMX?
La mejor manera de evitar una situación así es mantenerse en alerta y ver quien se te acerca al viajar, pero estos son algunas recomendaciones que puedes seguir:
- No te distraigas al subir al vagón.
- Si sientes un piquete o roce raro, sal del vagón.
- Si te mareas, busca ayuda inmediata.
- Viaja acompañada si puedes.
- Comparte ubicación en tiempo real.
Sin duda, los millones de usuarios que diariamente usan el Metro de la Ciudad de México se encuentran preocupados y tomando precauciones ante el aumento del número de casos de personas que han sido pinchadas, cuestionándose que tan seguros pueden viajar en el transporte público.
Te puede interesar....