Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Tlatelolco: de mercado prehispánico a tener la unidad más famosa dentro de CDMX

Fue el mercado de la antigua Tenochtitlán, ahora tienen la unidad más emblemática de CDMX, conoce Tlatelolco.

Mercado de Tlatelolco, movimiento estudiantil y unida Nonocalco. Foto: @NeoMexicanismos y webcams | Canva
Mercado de Tlatelolco, movimiento estudiantil y unida Nonocalco. Foto: @NeoMexicanismos y webcams | Canva

Publicado el

Por: Araceli Bernal

Ya te hemos hablado de Tlatelolco, la unidad más emblemática de CDMX, un lugar que lo podemos identificar por varios motivos, entre lugares prehispánicos, puntos urbanos, culturales, violentos, este lugar forma parte importante de la historia de la gran metrópoli, conozcamos un poco más de su historia. 

¿Qué era Tlatelolco en la época de Tenochtitlán?

La historia de este lugar da inicio en el año 1337, unos años después de la fundación de Tenochtitlan, su fundación se dio por algunos inconformes que decidieron trasladarse al norte para establecer su propio pueblo. 

Desde entonces el lugar fue escenario de sucesos especiales. El nombre de Tlatelolco significa "Monticulo redondo de arena". Los habitantes muchos años permanecieron independientes de Tenochtitlan.

Cabe mencionar que de vez en cuando formaban alianzas con los mexicas, para combatir la invasión de pueblos enemigos. El antiguo mercado de Tlatelolco es famoso porque impactó a los conquistadores y también porque llegó a ser la envidia de los teotihuacanos.

Hoy en día Tlatelolco es muy conocido por su zona arqueológica, su convento, por la Plaza de las Tres Culturas y por la unidad habitacional Nonoalco-Tlatelolco, que sufrió serios daños en el terremoto de 1985.

Curiosamente, al ser independiente de Tenochtitlán, a la civilización que vivió en Tlatelolco se le conoció como cultura Tlatelolca, que se estableció en un islote de Texcoco. La comunidad comenzó con actividades como la pesca y la agricultura para alimentarse, construyendo poco a poco un imperio. 

¿Cuál fue la actividad más importante de Tlatelolco?

Tlatelolco llegó a tener el tianguis mejor surtido y organizado de Mesoamérica, con las mejores mercancías y productos de los lugares más lejanos. Su mercado llegó a ser visitado por Hernán Cortés cuando todavía existía la paz entre las tribus mexicas y los conquistadores.

Tlatelolco fue independiente, hasta el año 1473, cuando por fin lo dominó el imperio mexica, a quienes desde entonces les rindieron tributo.

¿Cómo fue la caída y conquista de Tlatelolco? 

Con la caída de la Gran Tenochtitlan, Tlatelolco fue arrasado por los invasores el 13 de agosto de 1521, cuando perdieron la vida alrededor de 40,000 indígenas. Muchos de ellos permanecen enterrados en donde hoy se encuentra la Plaza de las Tres Culturas.

Después de la caída del imperio mexica, Tlatelolco fue otro lugar colonizado. En 1533 se construyó el Colegio de la Santa Cruz, conocido como la primera institución de educación superior de América, y en 1609 se terminó la construcción de la Iglesia de Santiago Tlatelolco.

La mayor parte de las antiguas estructuras fueron destruidas y sus piedras sirvieron para construir ese templo emblemático sobre los centros ceremoniales prehispánicos.

Tlatelolco en el ojo de la modernidad a mediados del siglo XX

Como era de esperarse y siendo parte de las capitales más importantes del mundo, la modernidad llegó a Tlatelolco. En lo que eran los terrenos baldíos del Sindicato Ferrocarrilero se planeó un proyecto que le daría un nuevo modo de vida a sus habitantes.

La Unidad Habitacional Nonoalco Tlatelolco comenzó su construcción en 1960 como uno de los proyectos más ambiciosos de todo el país.

El arquitecto encargado fue Mario Pani Darqui, que diseñó el lugar como una pequeña ciudad independiente dividida en tres secciones con 102 edificios, cientos de locales comerciales y un supermercado, escuelas, clínicas, un cine y hasta clubes sociales. El proyecto de Pani era todavía más grande, pero no llegó a completarse.

En la unidad habitacional también encontramos la famosa Torre Insignia, también proyecto de Pani. Con el terremoto de 1985 la tragedia llegó a Tlatelolco. Muchos de sus edificios sufrieron daños y dos de las tres secciones del edificio Nuevo León se derrumbaron.

Plaza de las Tres Culturas: atractivo y sede de un suceso que marcaría la historia contemporánea

Otro de los iconos de Tlatelolco es la Plaza de las Tres Culturas, inaugurada en 1964 y llamada así por las tres secciones de la unidad habitacional y en honor de la antigua cultura Tlatelolca, la de los tiempos de la conquista y la del México moderno.

Esta plaza está ubicada en la zona arqueológica y muy cerca del Eje Central Lázaro Cárdenas.

Esta plaza fue el escenario del suceso más conocido y lamentable de la historia contemporánea de la capital.

Cuando el 2 de octubre de 1968, el movimiento estudiantil, tomaría de sede este lugar, donde cientos de estudiantes, maestros y vecinos de la unidad fueran asesinados en manos del ejército y francotiradores comandados por el Gobierno del entonces presidente Gustavo Días Ordaz.

Suceso natural que marcaría la historia de la unidad Nonoalco Tlatelolco 

No fue hasta el año 1985 cuando Tlatelolco nuevamente daría de que hablar con otro suceso igualmente trágico, pero esta vez provocado por la naturaleza, el conocido terremoto que ocurrió el 19 de septiembre de 1985, donde debido a la gran magnitud, el edificio Nuevo León que formaba parte de la unidad se viniera abajo. 

Era un edificio que estaba construido con 15 pisos y formaba parte de tres secciones idénticas, sufriendo un colapso total, dañando 192 departamentos. Ante esta desgracia se estimó la cifra de 300 personas fallecidas. Dicho suceso es recordado cada año en la zona. 

¿Cuáles son los hechos recientes en Tlatelolco?

A pesar de que Tlatelolco goza de historia y grandes atractivos, la falta de seguridad salta a la vista, ya que el pasado 8 de marzo. Se encontró el cuerpo sin vida de Gilda Guadalupe, joven reportada como desaparecida, quien habría sido asesinada por Brayan N, quien ya fue vinculado a proceso.

Igualmente, por esas fechas fueron asesinados dos trabajadores de la salud. Si bien la unidad Tlatelolco es una de las más famosas, no goza de los servicios más básicos, ya que cuenta con varios pasillos poco iluminados, algunas secciones olvidadas, donde pareciera que no es el lugar de que tanto se jactan las autoridades.

Debido a la demanda de los vecinos en Tlatelolco, se han estado llevando a cabo varios operativos de seguridad, sin embargo, no ha sido suficiente.

Tlatelolco es un icono de historia, arte, cultura, es un lugar muy característico para visitantes nacionales y extranjeros, por ello es importante que las autoridades pongan el ojo en este lugar. Su cuidado debe ser símbolo de bienestar para sus habitantes y preservación de la riqueza histórica. 

Tengamos presente que es la única zona, que une la cultura de nuestros antepasados, historia y modernidad. 



Síguenos en Google News
Tlatelolco
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas