Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

¿Vas a salir en Semana Santa? Así funciona el alcoholímetro en la CDMX

Los filtros de alcoholímetro se colocarán de forma aleatoria en diferentes vialidades de la CDMX y si no pasas la prueba puedes ser acreedor a una multa de más de 6 mil pesos.

Programa “Conduce sin alcohol” e implementación de alcoholímetros.    Foto: X (@SSC_CDMX)
Programa “Conduce sin alcohol” e implementación de alcoholímetros. Foto: X (@SSC_CDMX)

Publicado el

Por: Marco Delgadillo

Este lunes 14 de abril comenzaron oficialmente las vacaciones de Semana Santa y, con ella, una de las temporadas con mayor movilidad en la CDMX.  Para prevenir accidentes viales causados por el consumo de alcohol, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) puso en marcha el Operativo Semana Santa Segura 2025, intensificando la aplicación de alcoholímetros en distintos puntos de la capital.

La medida busca reducir los incidentes en las vialidades y proteger tanto a los residentes como a los visitantes que circulan durante estos días.

¿Por qué se refuerzan los operativos de alcoholímetro durante Semana Santa?

Durante las vacaciones, muchas personas aprovechan los días libres para salir, reunirse o viajar, lo que suele aumentar el consumo de alcohol. Esta situación también eleva el riesgo de accidentes automovilísticos.

El objetivo es evitar que personas bajo los efectos del alcohol se pongan al volante y pongan en peligro su vida y la de otros.

¿Dónde y cuándo estarán los puntos de revisión?

Los filtros de alcoholímetro se colocarán de forma aleatoria en diferentes vialidades de la CDMX, así como en accesos carreteros donde suelen concentrarse los vacacionistas.

Por ello, las autoridades capitalinas activaron el Programa Conduce Sin Alcohol, que funcionará del viernes 11 al domingo 20 de abril, con presencia policial las 24 horas del día en las 16 alcaldías, así como en zonas de entrada y salida de la ciudad.

La idea es cubrir las zonas de mayor tránsito durante estos días, incluyendo lugares turísticos y rutas frecuentadas por quienes salen o regresan a la ciudad durante la Semana Santa. 

imagen-cuerpo

¿Cuánto alcohol se puede consumir para pasar la prueba del alcoholímetro?

Para automovilistas particulares, el límite permitido es de 0.4 mg/L de alcohol en aire espirado. Para operadores de transporte público o de carga, el límite es cero.

En términos prácticos, para una persona promedio, una cerveza, una copa de vino o un caballito de tequila puede ser suficiente para acercarse al límite.

Factores como peso, sexo, si se ha comido o no, y la rapidez con que se ingirió el alcohol también influyen en el resultado. Por eso, la recomendación principal es no beber nada si se tiene pensado manejar.

¿Qué pasa si no pasas la prueba del alcoholímetro en CDMX?

Las consecuencias no son menores:

  • Arresto de 20 a 36 horas en el Centro de Sanciones Administrativas, conocido como El Torito.
  • Multa económica que puede llegar hasta los 6,224 pesos mexicanos.
  • Retiro del vehículo al corralón.
  • Pérdida de seis puntos en la licencia de conducir.

En casos de reincidencia o si se trata de un conductor de transporte público, la licencia puede ser cancelada desde la primera falta.

imagen-cuerpo

¿Qué recomendaciones se dan para evitar accidentes por consumo de alcohol?

Las autoridades insisten en que no se debe manejar si se ha bebido, incluso si es poco. También es fundamental evitar conducir si se está cansado o si se han combinado bebidas alcohólicas con medicamentos u otras sustancias. Entre las recomendaciones generales destacan:

  • Designar a un conductor que no beba.
  • Usar transporte público, taxi o aplicaciones de movilidad.
  • Dormir adecuadamente antes de manejar en trayectos largos.
  • No confiar en remedios caseros para “bajar” el nivel de alcohol.

Semana Santa es ideal para salir de vacaciones en CDMX, pero también implica mayor responsabilidad al volante. La implementación de alcoholímetros no es una medida punitiva, sino preventiva. Evitar manejar bajo los efectos del alcohol puede marcar la diferencia entre llegar con bien o lamentar una tragedia.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas