Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Conoce los Vitromurales de un pueblito muy cerca de CDMX 

Este bello atractivo visual de arte y color se compone de dos mil metros cuadrados y está muy cerca de la capital mexicana.

Vitromurales. Foto: Pleasure & Food | Canva
Vitromurales. Foto: Pleasure & Food | Canva

Publicado el

Por: Araceli Bernal

Una de las manifestaciones artísticas más asombrosas y bellas del país se puede apreciar en las fachadas de Zacatlán de las Manzanas. Este Pueblo Mágico, a dos horas de CDMX, como muchos lugares llenos de belleza.

Este lugar es famoso por ser uno de los principales cultivadores de manzana en México, también resalta por la habilidad de sus artesanos.

Con un laborioso esfuerzo repleto de detalles, han convertido más de dos mil metros cuadrados de muros en asombrosos vitromurales, y la extensión sigue aumentando.

¿Cómo nacieron los Vitromurales cerca de CDMX?

La idea de crear los vitromurales nació hace más de una década, cuando Zacatlán se preparaba para celebrar sus 300 años de historia.

La entonces regidora se reunió a varios artistas locales para proponerles recuperar esos rincones olvidados del pueblo y llenarlos de arte, reflejando los paisajes, la gente, la historia y la naturaleza de Zacatlán, y mostrando toda la riqueza cultural y la magia de la sierra poblana.

Así fue como se sumaron artistas de la región y de otros rincones de México, guiados por la artista plástica estadounidense Trish Metzner-Lynch, además de muchos voluntarios que, con mucho esfuerzo y pasión, aplicaron la técnica del vitromosaico para embellecer la ciudad y dar un impulso a la economía local, atrayendo a muchos más turistas.

¿En qué parte de Zacatlán se encuentran los Vitromurales?

Los de Zacatlán de las Manzanas se elaboraron con fragmentos de mosaicos, azulejos, talavera, vidrios y espejos recuperados, todos entrelazados con gran atención al detalle y colorido. Al llegar a Zacatlán, podrás ver estos maravillosos murales en tres sitios distintos.

El primero se encuentra en el Callejón del Hueso, donde se abordó el tema ‘Zacatlán de mis recuerdos’, mostrando la historia del lugar, sus viejos kioscos, comercios, la primera Fiesta de la Manzana en 1941, su primer hospedaje y su herencia indígena.

Un segundo vitromural embellece las paredes del Panteón Municipal de Zacatlán, con el tema ‘La vida eterna’, que exhibe 11 escenas bíblicas, que incluyen representaciones de la Creación del mundo, el Jardín del Edén, el Nacimiento de Cristo y la Mujer samaritana, así como otros eventos significativos de la Biblia.

Gracias a su dedicación, han renovado callejones y pasajes que ahora resplandecen bajo la luz solar, aportando un estilo singular a su comunidad. Así como este lugar, hay distintos lugares muy cerca de CDMX, renovados para tener la mejor apreciación cultural.

Por lo tanto, al visitarlo, no solo podrás apreciar su belleza natural, sino también el deslumbrante espectáculo de tonalidades que presentan los Vitromurales de Zacatlán de las Manzanas.

¿Cómo llegar a Zacatlán desde CDMX?

Las vías de transporte para llegar al pueblo mágico desde CDMX, es por vía terrestre, es importante señalar que el trayecto es de 2 a 3 horas. Los autobuses para Zacatlán salen desde la CDMX de la Terminal Norte y Parada Indios Verdes.

El viaje desde CDMX a Zacatlán de las Manzanas tiene un costo de 200 a 318 pesos en autobús, dependiendo la línea de autobús que elijas, y si vas en asiento de primera o económico.

O si lo prefieres en auto particular, el trayecto es alrededor de 02:30, con caseta de peaje. 


Síguenos en Google News
CDMXpueblos
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas