Acuña combate la rickettsiosis con servicios veterinarios GRATIS
Acuña anuncia campaña gratuita de salud para mascotas para combatir la rickettsiosis en Coahuila.

Con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por garrapatas y proteger tanto a las mascotas como a sus dueños, la Dirección de Salud Municipal de Acuña ha anunciado una nueva jornada gratuita de atención veterinaria en el sector surponiente de la ciudad.
Esta segunda edición se llevará a cabo el próximo jueves 24 de abril, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., en la plaza del fraccionamiento Santa Rosa, frente al Kínder República, entre las calles Colima y Nayarit.
La campaña se centrará en el control de la rickettsiosis, una enfermedad infecciosa poco conocida pero potencialmente peligrosa, que se transmite a través de garrapatas infectadas.
Tras el éxito de la primera edición, la autoridad municipal ha decidido replicar la estrategia en colonias como Santa Rosa, Altos de Santa Teresa, San Diego, San Alberto, Las Aves, Guanajuato, Paraíso y Valle del Sol.
¿Qué servicios se ofrecerán durante la jornada de salud para mascotas?
Durante la actividad, los vecinos podrán llevar a sus perros y gatos para recibir tratamientos preventivos completamente gratuitos, que incluyen:
- Baños garrapaticidas
- Vacunas antirrábicas
- Desparasitación interna y externa
- Aplicación de parasiticida inyectable
- Fumigación de patios infestados por garrapatas
Este esfuerzo busca reducir la presencia de vectores en zonas urbanas y frenar la propagación de enfermedades como la fiebre maculosa, especialmente en temporadas cálidas, cuando la actividad de las garrapatas se incrementa.
Te puede interesar....
¿Qué es la rickettsiosis y por qué es peligrosa?
La rickettsiosis es un grupo de enfermedades infecciosas provocadas por diversas especies de la bacteria Rickettsia, siendo transmitidas por vectores como garrapatas, piojos y pulgas.
Los síntomas suelen aparecer entre 3 y 14 días después de la picadura e incluyen:
- Fiebre alta (hasta 39 °C)
- Dolor de cabeza y muscular
- Náuseas y vómito
- Malestar general y erupciones en la piel
- En casos graves, puede derivar en hospitalización o incluso ser letal, con tasas de mortalidad que van del 5 al 40%.
Uno de los mayores riesgos es que la mayoría de las personas no asocian los síntomas con una picadura, lo que retrasa el diagnóstico y tratamiento oportuno.
¿Cómo prevenir la rickettsiosis en zonas urbanas?
La clave para evitar brotes de rickettsiosis es romper el ciclo de transmisión, lo cual implica:
- Mantener a las mascotas libres de parásitos con baños y medicamentos regulares.
- Revisar el pelaje de los animales para detectar garrapatas.
- Fumigar los patios y áreas verdes si se observa una infestación.
- Evitar el contacto con animales callejeros que podrían portar vectores.
Además, en caso de síntomas como fiebre persistente o sarpullido, se recomienda acudir inmediatamente a una unidad médica para descartar una infección por Rickettsia y comenzar tratamiento con antibióticos si es necesario.
Con esta segunda campaña, el Gobierno Municipal de Acuña busca reafirmar un compromiso con la ciudadanía por promover la salud pública desde el entorno doméstico, cuidando a las mascotas como un paso clave para el bienestar comunitario.
Te puede interesar....