Adultos mayores en Saltillo recibirán un concierto mensual en el asilo 'El Buen Samaritano'
Adultos mayores en Saltillo compartieron sus gustos musicales e historias de vida para que los conciertos sean significativos.

SALTILLO, Coahuila.- Los adultos mayores del asilo Casa Hogar "El Buen Samaritano", en Saltillo, disfrutarán de un concierto interactivo cada penúltimo domingo del mes gracias al proyecto Mariposas en el Desierto.
Esta iniciativa, impulsada por Cáritas de Saltillo y la multiinstrumentista Gabriela Aldana Domenzain, busca mejorar el bienestar emocional de los residentes a través de la música.
¿Qué impacto tendrán estos conciertos en los adultos mayores?
El objetivo principal del proyecto es crear un espacio de conexión emocional y expresión artística para los adultos mayores. La directora del asilo, Alondra Mata Loyola, destacó el poder sanador de la música, que puede traer recuerdos, fortalecer lazos afectivos y mejorar el estado de ánimo.
"La música tiene el poder de sanar, de traer recuerdos y generar lazos profundos, por eso nos llena de alegría presentar esta serie de conciertos del colectivo Mariposas en el Desierto", expresó Mata Loyola.
¿Cómo se seleccionará la música de los conciertos?
Para asegurar que los conciertos sean significativos para los residentes, se realizó un sonido previo para conocer sus gustos musicales e historias de vida. Con base en estos datos, agrupaciones y solistas locales interpretarán canciones que evocan recuerdos y emociones en los asistentes.
Los conciertos también estarán abiertos al público en general con acceso gratuito, permitiendo que la comunidad de Saltillo sea una experiencia musical.
¿Qué estudio se desarrollará a partir de estos conciertos?
Además de brindar entretenimiento, el proyecto tiene un enfoque académico. Gabriela Aldana, integrante de la Orquesta Filarmónica del Desierto de Coahuila (OFDC), explicó que estos conciertos forman parte de su investigación de tesis en la Maestría de Promoción y Desarrollo Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila.
Para respaldar el impacto de la música en los adultos mayores, el médico geriatra David Verdín realizará un estudio cualitativo basado en mediciones de escalas geriátricas y documentación audiovisual .
"Pretendemos demostrar cómo la música y los conciertos interactivos pueden contribuir al bienestar emocional de los adultos mayores en este breve período de seis meses", explicó Aldana.
¿Dónde y cuándo se llevarán a cabo los conciertos?
Los eventos musicales se realizarán en la Casa Hogar "El Buen Samaritano", ubicada en Juan Pablo Rodríguez 25297, La Libertad, Saltillo .
- Frecuencia: Penúltimo domingo de cada mes.
- Duración del proyecto: Seis meses.
- Acceso: Gratuito y abierto al público.
El proyecto Mariposas en el Desierto representa una iniciativa innovadora que une arte, salud y comunidad, ofreciendo a los adultos mayores momentos de felicidad y conexión a través de la música.
Este esfuerzo de Cáritas de Saltillo, en colaboración con artistas y especialistas en geriatría, busca demostrar que la música no solo entretiene, sino que también fortalece el bienestar emocional y mejora la calidad de vida de las personas mayores.