Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¡Alerta en Coahuila! Frente Frío 28 trae temperaturas bajo cero y niebla

Coahuila enfrenta la llegada del Frente Frío 28, con pronóstico de bajas temperaturas y condiciones de niebla

Se prevén temperaturas muy frías en algunas partes de Coahuila por el Frente Frío 28. (Fotografía: Canva)
Se prevén temperaturas muy frías en algunas partes de Coahuila por el Frente Frío 28. (Fotografía: Canva)

Publicado el

Por: Gabriel Acosta

TORREÓN, Coahuila.- En Coahuila se prepara para recibir un cambio de clima con la llegada del frente frío número 28, que afectará el estado durante la noche de este jueves 20 de febrero y  madrugada de este 21 de febrero, con temperaturas mínimas de -5 °C a 0 ° C.

De acuerdo con el Sistema Metereológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las temperaturas en la región descenderán considerablemente, con probabilidad de que se presenten nieblas y heladas en varias partes de la entidad.

¿Qué impacto tendrá este frente frío en las temperaturas de Coahuila?

El frente frío número 28 se desplazará hacia el sur de la entidad, afectando principalmente el norte, noreste de la entidad.

La Conagua señaló que la presencia de este frente frío generará un ambiente muy frío durante la madrugada y primeras horas del día, con una notable caída en los termómetros.

¿Cuál será la probabilidad de lluvia o nieve en la región?

Aunque el frente frío número 28 traerá consigo un clima más gélido, las precipitaciones estarán asociadas principalmente con nieblas. La Conagua también advirtió que podría haber lluvias aisladas en las áreas más al este de la entidad, pero sin probabilidad significativa de nieve o tormentas severas. 

Pronóstico de lluvias para este 21 de febrero de 2025:

  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz, Tabasco y Chiapas.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Puebla, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Estado de México y Guerrero.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Zacatecas, Colima y Morelos.

¿Cómo se recomienda a la población enfrentar este clima ?

Las autoridades de protección civil han instado a la población a tomar precauciones, especialmente aquellos que transiten por carreteras o áreas rurales, ya que las nieblas densas podrían reducir la visibilidad, aumentando el riesgo de accidentes.

Las heladas también son un factor a tener en cuenta, especialmente para quienes residen en las zonas más altas del estado, como la región de la Sierra. La Conagua no descarta que en estos lugares las temperaturas alcancen los valores más bajos, lo que podría ocasionar congelamiento de caminos o daños en cultivos.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas