Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Alistan tercera edición del Festival del Matlachín Saltillense: participan más de 500 danzantes

El Festival del Matlachín Saltillense reúne tradición y cultura en un evento lleno de identidad y color

Participarán más de 500 danzantes en el festival.  (Fotografía: Secretaría de Cultura)
Participarán más de 500 danzantes en el festival. (Fotografía: Secretaría de Cultura)

Publicado el

Por: Gabriel Acosta

La ciudad de Saltillo se alista para recibir la tercera edición del Festival del Matlachín Saltillense, una celebración que honra la tradición de la danza de los matlachines y fortalece el patrimonio cultural del estado.

El evento se llevará a cabo el próximo domingo 4 de mayo.

La titular de la Secretaría de Cultura de Coahuila, Esther Quintana, destacó la relevancia del festival, al señalar que no solo representa una expresión popular, sino que también es un símbolo de identidad, fe y resistencia cultural. "Gracias al amor del pueblo coahuilense por sus raíces, esta manifestación ha perdurado a través del tiempo", afirmó.

¿Qué actividades se realizarán en el festival?

Más de 500 danzantes y 35 grupos de danza tradicional participarán en esta jornada llena de color y devoción, recorriendo las principales calles de la ciudad.

El evento iniciará con:

  • Un homenaje en el Parque Mirador
  • Una ofrenda floral y bendición en el Ojo de Agua, a cargo del presbítero José Ignacio Flores Ramos
  • El recorrido de los grupos de danza hasta la Plaza de Armas, donde se entregarán reconocimientos a los participantes, incluyendo la Presea Matlachín 2025
  • imagen-cuerpo

¿Cuál es el origen del Día del Matlachín Saltillense?

Quintana también resaltó el origen de la celebración, recordando que fue el actual gobernador, Manolo Jiménez, quien instauró el Día del Matlachín el 18 de julio de 2021 durante la Matlachinada Estatal, un evento que marcó un récord Guinness de participación y quedó grabado en la memoria colectiva.

imagen-cuerpo

¿Por qué los matlachines son un símbolo cultural de Coahuila?

La danza de los matlachines, con raíces en ceremonias rituales de los pueblos originarios del norte de México, se ha convertido en un emblema de identidad y resistencia cultural. El festival busca preservar y promover esta tradición, reafirmando su importancia dentro del patrimonio cultural de Coahuila.

Durante la presentación del evento, se contó con la presencia de:

  • Angie Rubí Martínez, directora general de Organizaciones Briomar Saltillo
  • Victoria Palomo, presidenta de la misma organización
  • Gonzalo Briones, director general de Matlachines Saltillo

Ellos invitaron a la población a sumarse a esta celebración que enriquece el tejido social e impulsa el orgullo coahuilense.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas