Alumnos de UAdeC presentan altos índices en obesidad y diabetes
La importancia de este diagnóstico es conocer el estado de salud de los alumnos de UAdeC y tomar medidas preventivas.

SALTILLO, Coahuila.- Un reciente estudio de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) reveló que más del 50% de los estudiantes de nuevo ingreso presentan sobrepeso u obesidad, mientras que un 12% padece hipertensión.
Estos datos surgen tras la reactivación de los exámenes médicos al ingreso, suspendidos durante los últimos años.
El director de la Facultad de Medicina, Jesús Padilla Gámez, destacó la importancia de este diagnóstico para conocer el estado de salud de la comunidad estudiantil y tomar medidas preventivas que mejoren la calidad de vida de los alumnos.
Te puede interesar....
¿Por qué es preocupante el estado de salud de los estudiantes?
La obesidad y la hipertensión en jóvenes universitarios son problemas que pueden derivar en enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares. Entre los factores de riesgo identificados se encuentran:
- Sedentarismo y poca actividad física.
- Mala alimentación con alto consumo de alimentos procesados.
- Estrés académico que puede afectar hábitos saludables.
- Falta de revisiones médicas periódicas.
El objetivo del estudio es detectar estos problemas a tiempo y brindar acompañamiento médico para evitar complicaciones a futuro.
¿Cómo se realizó el estudio en la UAdeC?
El examen médico se aplicó a los más de 4 mil alumnos de nuevo ingreso en agosto de 2024. Durante la evaluación, se analizaron diferentes factores de salud, incluyendo:
- Índice de masa corporal (IMC).
- Consumo de tabaco y hábitos alimenticios.
- Historial familiar de enfermedades.
- Estado emocional y posibles factores de riesgo.
Este diagnóstico permite que cada facultad tenga información detallada sobre la salud de sus estudiantes y pueda implementar estrategias específicas para mejorar su bienestar.
Te puede interesar....
¿Qué acciones tomará la UAdeC ante estos resultados?
El director de la Facultad de Medicina destacó que la Universidad no solo busca diagnosticar, sino también ofrecer soluciones.
Algunas de las acciones que se implementarán incluyen la promoción de la actividad física con programas deportivos, charlas y talleres sobre alimentación saludable, atención médica y psicológica gratuita para los estudiantes, y estrategias de prevención y control de enfermedades crónicas.
Además, se planea continuar con estos estudios de manera anual para llevar un seguimiento del estado de salud de los alumnos a lo largo de su carrera universitaria.