Así se veía Coahuila en la era de los dinosaurios según la IA
La IA muestra a los dinosaurios con los paisajes de lo que podría haber sido Coahuila.
SALTILLO, Coahuila. Los avances en Inteligencia Artificial (IA) han permitido recrear con gran precisión cómo era Coahuila hace 75 millones de años, en la era de los dinosaurios.
A través de reconstrucciones digitales basadas en evidencia fósil, ahora es posible visualizar los paisajes, la flora y la fauna que dominaban esta región durante el Cretácico Superior.

Un viaje al Cretácico
Hace millones de años, Coahuila era muy diferente al paisaje árido que conocemos hoy. La región formaba parte de una gran llanura costera, bañada por un mar poco profundo y con un clima cálido y húmedo que favorecía una vegetación abundante compuesta por coníferas y helechos.
Este ecosistema era el hogar de diversas especies de dinosaurios, muchas de las cuales han sido identificadas gracias a descubrimientos paleontológicos en la zona.
Te puede interesar....
¿Cuáles dinosaurios que habitaron Coahuila?
Coahuila es considerado un punto clave para la paleontología en México. Entre los dinosaurios descubiertos en la región destacan:
- Tlatolophus galorum: Un hadrosaurio con una cresta ósea distintiva en la cabeza.
- Coahuilaceratops magnacuerna: Un ceratópsido con enormes cuernos, considerado uno de los más grandes de su tipo.
- Velafrons coahuilensis: Un dinosaurio herbívoro con una gran cresta en el cráneo.
Gracias a la IA, los científicos han podido crear modelos en 3D de estos dinosaurios, permitiendo visualizar cómo eran en vida, cómo se movían y cómo interactuaban con su entorno.

Paisajes prehistóricos reconstruidos
Además de los dinosaurios, la IA ha permitido recrear los paisajes prehistóricos de Coahuila con un nivel de detalle impresionante. Los bosques de helechos, los ríos y lagunas han sido digitalizados, mostrando un ecosistema lleno de vida que dominó la región durante millones de años.
Te puede interesar....
Estas reconstrucciones digitales no solo son herramientas valiosas para la investigación científica, sino que también acercan al público general al mundo de la paleontología, ofreciendo una visión única del pasado de Coahuila.
Coahuila sigue siendo un referente en el estudio de los dinosaurios en México. Además de los fósiles de dinosaurios, en la región se han encontrado restos de reptiles marinos y otras especies prehistóricas que permiten comprender mejor la evolución de la vida en la Tierra.
¿Dónde ver las reconstrucciones digitales?
Las reconstrucciones digitales de los dinosaurios y paisajes prehistóricos de Coahuila pueden apreciarse en museos como el Museo del Desierto en Saltillo, así como en diversas plataformas en línea y documentales científicos.
La importancia de la paleontología
Los descubrimientos fósiles en Coahuila no solo ayudan a reconstruir la historia del planeta, sino que también permiten comprender cómo han cambiado los ecosistemas a lo largo del tiempo y qué factores han influido en la evolución de las especies.
La combinación de paleontología e inteligencia artificial ha abierto una nueva ventana al pasado, permitiéndonos explorar la era de los dinosaurios de manera más realista y precisa. Gracias a estas innovaciones, Coahuila sigue consolidándose como un referente en el estudio de la vida prehistórica y su legado sigue vivo en cada hallazgo.
