Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Clausura Salud 20 anexos clandestinos en Coahuila

Clausura Salud 20 anexos clandestinos por no cumplir con las normativas sanitarias y de operación en Coahuila.

En el estado existen más de 200 centros de rehabilitación, muchos de los cuales operan sin los permisos correspondientes./ Foto: Centro de Tratamiento Un Motivo A.C. CTUM
En el estado existen más de 200 centros de rehabilitación, muchos de los cuales operan sin los permisos correspondientes./ Foto: Centro de Tratamiento Un Motivo A.C. CTUM

Publicado el

Por: Soledad Galván

SALTILLO, Coahuila.- La Secretaría de Salud de Coahuila ha intensificado la vigilancia en los centros de rehabilitación para personas con problemas de adicción. Como parte de un censo estatal, se han identificado y regularizado 110 establecimientos, mientras que 20 anexos clandestinos han sido clausurados por no cumplir con las normativas sanitarias y de operación.

¿Cuántos anexos clandestinos hay en Coahuila?

El secretario de Salud, Eliud Aguirre Vázquez, informó que en el estado existen más de 200 centros de rehabilitación, muchos de los cuales operan sin los permisos correspondientes. Detectarlos es complicado, ya que muchos funcionan en domicilios particulares sin ningún tipo de identificación y solo se descubren a través de quejas de familiares de internos.

El censo de centros de rehabilitación busca verificar que estos establecimientos cuenten con:

  • Permiso de funcionamiento
  • Un responsable sanitario 
  • Protocolos de atención adecuados

¿Por qué se clausuraron 20 anexos clandestinos en Coahuila?

Los cierres de estos establecimientos no solo se deben a irregularidades sanitarias, sino también a la falta de permisos municipales. Algunos han recibido sanciones adicionales por parte de Infraestructura y Derechos Humanos, la Fiscalía de Coahuila y otras dependencias estatales.

¿Cómo trabaja el gobierno para regularizar los anexos en Coahuila?

Para garantizar que los centros de rehabilitación operen correctamente, se ha conformado un comité interinstitucional en el que participan varias dependencias del estado. Este organismo se encarga de revisar que los anexos cuenten con instalaciones adecuadas,

evitando

situaciones de hacinamiento
y asegurando que ofrezcan una atención digna a los pacientes.

Además, la Secretaría de Salud realiza censos continuos, capacitaciones y pláticas con los encargados de los centros para fomentar su regularización y mejorar las condiciones en las que operan.

¿Qué sigue para los centros de rehabilitación en Coahuila?

El gobierno de Coahuila continuará con los operativos de inspección y clausura de anexos clandestinos. La Secretaría de Salud ha reiterado su compromiso de vigilar y mejorar la atención en estos espacios, asegurando que cumplan con la normatividad y ofrezcan un servicio seguro para los pacientes en proceso de rehabilitación.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas