Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Coahuila en riesgo de sequía según la CONAGUA

Coahuila es uno de los estados afectados en sequías según el Monitor de Sequía en México.

Crisis de agua en Coahuila. Foto de Pexels.
Crisis de agua en Coahuila. Foto de Pexels.

Publicado el

Por: Ana Escobedo

SALTILLO, Coahuila. La falta de lluvias y las altas temperaturas han agravado la crisis hídrica en Coahuila, donde varios municipios enfrentan condiciones de sequía extrema y excepcional.

De acuerdo con el más reciente reporte del Monitor de Sequía en México (MSM), la entidad es una de las más afectadas a nivel nacional, junto con Sonora, Chihuahua y Durango.

Durante la primera quincena de marzo, el bajo contenido de vapor de agua ha provocado un incremento en las áreas afectadas por la sequía, dejando a su paso estragos en la agricultura, ganadería y el abastecimiento de agua para la población.

Al 15 de marzo de 2025, el porcentaje de territorio nacional con sequía moderada a excepcional (D1 a D4) se incrementó al 42.4 %, lo que representa un aumento del 1.4 % en comparación con el mes anterior.

¿Cuáles son los municipios más afectados en Coahuila?

Según los datos del MSM, los municipios con la peor condición de sequía en el estado son:

  • Ocampo (D4 - Sequía excepcional)
  • Cuatro Ciénegas (D4 - Sequía excepcional)
  • Sierra Mojada (D4 - Sequía excepcional)
  • San Pedro (D3 - Sequía extrema)
  • Torreón (D3 - Sequía extrema)
  • Matamoros (D3 - Sequía extrema)

Estos municipios presentan los niveles más críticos, con impactos severos en la disponibilidad de agua para consumo humano, el riego de cultivos y la ganadería.

En especial, Ocampo, Cuatro Ciénegas y Sierra Mojada se encuentran en sequía excepcional (D4), la categoría más grave, caracterizada por la pérdida generalizada de cosechas, escasez extrema de agua y daños severos en la economía local.

Impacto y medidas urgentes

El déficit de lluvias ha generado una fuerte presión sobre los mantos acuíferos, lo que podría llevar a racionamientos y restricciones en el uso del agua en los próximos meses. Especialistas han advertido que, de no registrarse precipitaciones significativas en el corto plazo, la crisis podría agudizarse, afectando a más municipios en la región.

Ante esta situación, las autoridades estatales han instado a la población a hacer un uso racional del agua y a seguir medidas de ahorro en el hogar, el sector agrícola e industrial.

Entre las estrategias en marcha se encuentra la implementación de sistemas de captación de agua de lluvia, la rehabilitación de pozos profundos y el fortalecimiento de programas de concienciación ciudadana.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) continuará monitoreando la evolución de la sequía en Coahuila, mientras que las autoridades locales trabajan en planes de contingencia para mitigar los efectos de esta crisis hídrica.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas