Coahuila invertirá 50 mdp en la prevención de incendios
Coahuila perdió 600 hectáreas de vegetación debido a incendios en 2024, aún así, una cifra menor en comparación con otros estados
SALTILLO, Coahuila.- Ante la inminente temporada de incendios forestales y las condiciones de sequía que afectan la región, el Gobierno de Coahuila destinará 50 millones de pesos en equipamiento, brigadistas y aeronaves para la prevención y combate de siniestros.
La secretaria del Medio Ambiente, Susana Estens de la Garza, destacó que este plan busca mitigar los riesgos y responder de manera efectiva a cualquier emergencia.
Te puede interesar....
¿Cómo se utilizará la inversión de 50 mdp para la prevención de incendios?
La estrategia estatal contempla diversos rubros para fortalecer la capacidad de respuesta ante incendios forestales. La inversión se destinará a:
- Contratación de 86 brigadistas temporales para ampliar la capacidad operativa en zonas de alto riesgo.
- Adquisición de retardantes de fuego para controlar y sofocar incendios con mayor eficacia.
- Disponibilidad de tres helicópteros y dos aviones para el combate aéreo de siniestros de gran magnitud.
- Capacitación y equipamiento de brigadas en coordinación con Protección Civil, Bomberos y la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
¿Dónde estarán ubicados los helicópteros y cómo ayudarán en la emergencia?
Según la secretaría del Medio Ambiente, los helicópteros estarán distribuidos estratégicamente en Arteaga, Ramos Arizpe y Múzquiz, lo que permitirá una respuesta rápida en caso de incendios.
"El tener un helicóptero de base en estas zonas nos permite responder de inmediato. Además, estos aparatos cuentan con espacios para el transporte de agua y retardantes, lo que facilita el control del fuego antes de que se propague", explicó Estens de la Garza.
Además de estas aeronaves, el Gobierno del Estado pondrá a disposición dos aviones adicionales que podrán ser utilizados en caso de emergencias.
¿Por qué es crítico el riesgo de incendios en 2025?
Las condiciones climáticas y la acumulación de material seco en la Sierra de Arteaga y otras zonas boscosas hacen que el riesgo de incendios sea crítico en 2025. La sequía prolongada ha generado un entorno altamente inflamable, lo que aumenta la posibilidad de siniestros de gran magnitud.
"Estamos en fase amarilla, lo que indica un riesgo significativo. Cualquier chispa puede convertirse en un incendio fuera de control", advirtió la secretaría del Medio Ambiente.
En 2024, Coahuila perdió 600 hectáreas de vegetación debido a incendios, una cifra menor en comparación con otros estados, pero que sigue representando un problema ambiental importante.
¿Qué medidas preventivas deben tomar los ciudadanos?
Ante el alto riesgo de incendios, las autoridades han reforzado las campañas de concientización y han emitido recomendaciones para prevenir siniestros. Algunas de las principales medidas incluyen:
- Prohibición absoluta de fogatas y asadores en áreas naturales protegidas.
- Evitar la quema de basura o pastizales secos, ya que una simple chispa puede desatar un incendio.
- Reportar cualquier conato de incendio al 911 de Protección Civil para una respuesta inmediata.
- No arrojar colillas de cigarro en carreteras o zonas boscosas.
"La prevención es clave para evitar tragedias. No podemos permitir que la negligencia de unos pocos ponga en riesgo la biodiversidad y la seguridad de toda la comunidad", enfatizó Estens de la Garza.
Te puede interesar....
¿Cómo se coordinarán las acciones entre dependencias?
Para garantizar una respuesta eficaz ante los incendios, la Secretaría del Medio Ambiente trabajará en conjunto con Protección Civil, Bomberos y la Conafor. Además, el gobernador Manolo Jiménez Salinas ha dado instrucciones de priorizar recursos y acciones que permitan actuar en tiempo y forma ante cualquier emergencia.
"La naturaleza no tiene palabra, pero nosotros sí debemos estar preparados", concluyó la funcionaria estatal, Estens de la Garza.
Con esta inversión y estrategia de prevención, Coahuila busca reducir el impacto de los incendios forestales y proteger su riqueza natural.