Coahuila ofrece estudios de laboratorio gratuitos a adultos mayores con Tarjeta de la Salud Popular
Adultos mayores en Coahuila acceden a exámenes clínicos gratis, es clave conocer cómo funciona la Tarjeta de la Salud Popular.

Más de 5 mil adultos mayores en Coahuila han sido beneficiados con estudios de laboratorio gratuitos, una medida impulsada por el Gobierno del Estado como parte de su estrategia para mejorar la atención médica en sectores vulnerables.
Este avance es posible gracias a la implementación de la Tarjeta de la Salud Popular, que ya opera en 133 Centros de Salud Urbanos y Rurales.
El gobernador Manolo Jiménez Salinas informó que estos estudios no tienen ningún costo para los pacientes y representan un paso decisivo hacia un sistema de salud accesible y eficiente, especialmente enfocado en la detección temprana de enfermedades crónicas como la diabetes.
¿Qué tipo de estudios se realizan sin costo?
Los exámenes incluyen biometría hemática, química sanguínea, hemoglobina glucosilada, antígeno prostático y examen general de orina. Estos estudios permiten detectar condiciones médicas comunes pero potencialmente graves, muchas de ellas asintomáticas en etapas iniciales.
El procedimiento consiste en que el médico del centro de salud solicita los análisis, se programa una cita, se recolectan las muestras en la unidad y en un plazo de 24 a 48 horas se entregan los resultados, que sirven para establecer un tratamiento adecuado y oportuno.
Te puede interesar....
¿Quiénes pueden acceder a este beneficio?
Los principales beneficiarios de esta iniciativa son adultos mayores sin afiliación a instituciones de seguridad social, siempre y cuando cuenten con su Tarjeta de la Salud Popular. Esta herramienta permite acceder a una atención más ágil y personalizada en las unidades de salud del estado.
El secretario de Salud, Eliud Aguirre Vázquez, subrayó la importancia de acudir a consulta aun sin presentar síntomas, ya que muchas enfermedades se pueden controlar eficazmente si se detectan en etapas tempranas.
¿Qué mejoras se hicieron en el sistema de salud para implementar estos estudios?
Previo a la ejecución de este plan, el Gobierno del Estado llevó a cabo un diagnóstico exhaustivo de las condiciones de los centros de salud, lo que permitió identificar deficiencias y oportunidades de mejora.
Como resultado, se rehabilitaron y equiparon todas las unidades médicas del estado, incluidas las 14 instalaciones de los Hospitales Generales.
Estos trabajos forman parte de El Gran Programa de Salud Popular, una estrategia estatal que busca elevar la calidad y el alcance del servicio médico, enfocándose especialmente en los grupos más desprotegidos.
La Tarjeta de la Salud Popular no solo facilita los procedimientos, sino que también representa una herramienta clave para proteger la salud pública en todo el estado.
Te puede interesar....