Coahuila implementa programa integral para mejorar la calidad de vida de familias de personas desaparecidas
Coahuila implementa un programa integral que busca mejorar la calidad de vida de familias de personas desaparecidas.

SALTILLO, Coahuila. – En el marco de la reunión plenaria con colectivos de personas desaparecidas, el gobernador Manolo Jiménez Salinas anunció la implementación del Programa Integral para Mejorar la Calidad de Vida de las Familias de Personas Desaparecidas en Coahuila, con el objetivo de brindar respaldo institucional y asistencia social a las familias afectadas.
Compromiso con las familias de personas desaparecidas
El acuerdo instruye al presidente de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas a realizar las gestiones necesarias para su publicación e implementación, en coordinación con las instancias competentes.
"El día de hoy, en Palacio de Gobierno, nos reunimos con los colectivos de las familias de personas desaparecidas en Coahuila para dar seguimiento a los avances del programa en Materia de Desaparición de Personas 2024-2029. Les reiteramos nuestro compromiso y solidaridad. ¡No están solos!",
Manolo JJiménez Salinas - Gobernador de Coahuila
El programa busca sistematizar y ordenar las acciones de apoyo a los colectivos, estableciendo un sistema de asistencia social permanente para mejorar su calidad de vida.
Te puede interesar....
Participación de colectivos y enfoque en salud mental
En la conformación del programa participaron el Grupo Autónomo de Trabajo y diversas dependencias estatales, quienes formularon propuestas concretas para fortalecer el apoyo a las familias.
Durante la reunión, los representantes de los colectivos hicieron hincapié en la importancia de la salud mental, por lo que se acordó una reunión específica para abordar este tema y conocer a fondo los programas que el Gobierno del Estado implementa en esta área.
Colectivos y autoridades presentes
La sesión contó con la participación de diversos colectivos de búsqueda y organizaciones de derechos humanos, incluyendo:
- Alas de Esperanza
- Búscame, Buscando Desaparecidos México
- Caravana Internacional de Búsqueda de Desaparecidos A.C.
- Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas
- Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en México
- Rastreador@s Nacionales de Personas Desaparecidas (RANADES)
- Voz que Clama Justicia por Personas Desaparecidas
- Víctimas por sus Derechos en Acción (Grupo VI.D.A.)
- Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios
Además, estuvieron presentes autoridades estatales como la diputada Luz Elena Morales Núñez, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso de Coahuila; el secretario de Gobierno, Óscar Pimentel González; el fiscal general del Estado, Federico Fernández Montañez, y titulares de diversas dependencias estatales.
Te puede interesar....
Un modelo de trabajo conjunto
El gobernador Manolo Jiménez reiteró su compromiso de dar seguimiento a los temas tratados en la mesa de trabajo, asegurando que este esfuerzo conjunto entre colectivos y gobierno continúe siendo un ejemplo de coordinación y diálogo en beneficio de las familias afectadas.
Con estas acciones, el Gobierno de Coahuila fortalece su compromiso con la búsqueda de justicia y la implementación de políticas públicas que atiendan las necesidades de los colectivos de personas desaparecidas.