Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Día del Cáncer Infantil; conmemora asociación con prevención, testimonios y apoyo en Saltillo

El Día del Cáncer Infantil es conmemorado por la asociación Sofía, un ángel en el cielo con el objetivo de sensibilizar y educar.

El cáncer infantil es la principal causa de muerte por enfermedad en niños de entre 5 y 14 años en México./Foto: Canva
El cáncer infantil es la principal causa de muerte por enfermedad en niños de entre 5 y 14 años en México./Foto: Canva

Publicado el

Por: Soledad Galván

SALTILLO, Coahuila.- Cada 15 de febrero el mundo conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil, una fecha establecida por la Organización Internacional de Cáncer Infantil (CCI) en 2001 con el propósito de crear conciencia sobre la enfermedad y sus desafíos.

En Saltillo, la asociación Sofía, un ángel en el cielo ha dedicado esta semana a compartir información, estadísticas y testimonios de familias que han enfrentado esta lucha, con el objetivo de sensibilizar y educar a la comunidad.

¿Por qué es importante la detección temprana del cáncer infantil?

El cáncer infantil es la principal causa de muerte por enfermedad en niños de entre 5 y 14 años en México. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 400 mil niños y adolescentes son diagnosticados con cáncer cada año en el mundo.

Sin embargo, mientras que en los países con altos ingresos la tasa de supervivencia supera el 80%, en regiones de menores recursos es inferior al 30% .

En América Latina y el Caribe, alrededor de 30 mil niños son diagnosticados con cáncer anualmente, y cerca de 10 mil pierden la vida debido a la falta de acceso a tratamientos oportunos.

La detección temprana es clave para mejorar las tasas de supervivencia y reducir las complicaciones en los tratamientos.

¿Cuáles son los tipos de cáncer infantil más comunes?

Los cánceres infantiles más frecuentes incluyen:


  • Leucemia (46% de los casos).
  • Tumores cerebrales y del sistema nervioso central (26%). 
  • Linfomas y tumores sólidos, como el tumor de Wilms y el retinoblastoma.


La Asociación "Sofía, un ángel en el cielo" ha compartido información crucial sobre estos tipos de cáncer, desmintiendo mitos y promoviendo el conocimiento de síntomas y señales de alerta.

¿Cómo ayudan las organizaciones en la lucha contra el cáncer infantil?


A través de publicaciones informativas y testimonios de familias afectadas, la asociación en Saltillo busca concientizar sobre la realidad del cáncer infantil, registrando que detrás de cada estadística hay un niño con nombre, historia y una familia que lucha a su lado.

Las madres que han compartido sus testimonios narran cómo detectaron los primeros síntomas en sus hijos, su proceso de diagnóstico y el impacto emocional de la enfermedad. También abordan la importancia del duelo y la resiliencia, destacando que estos niños son verdaderos guerreros que dejaron una huella imborrable en sus vidas.

¿Qué herramientas existen para mejorar la detección y tratamiento del cáncer infantil?

En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil , la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una guía interactiva para ayudar a los profesionales de la salud a identificar signos tempranos de la enfermedad . Esta herramienta clasifica los casos en tres niveles de urgencia :


  • Rojo (Inmediato atención): hospitalaria urgente.
  • Amarillo (Prioritario): remisión a especialista en 48-72 horas.
  • Verde (Programado): estudios diagnósticos adicionales.


La asociación Sofía, un ángel en el cielo compartirá testimonios hasta el 17 de febrero, rindiendo homenaje a los niños que han luchado contra esta enfermedad y recordando la importancia de la prevención.

El cáncer infantil no es solo un número: es una realidad que afecta a miles de familias. La información y la concienciación pueden hacer la diferencia, porque una detección temprana salva vidas.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas