Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Proyecto “Emprende Down” en Acuña, una iniciativa de empoderamiento diferente en Coahuila 

Inicia en Acuña una iniciativa innovadora para la inclusión de personas con síndrome de Down en Coahuila. 

Inician emprende Down en Acuña, Coahuila para fomentar la inclusión laboral / Foto: Estrella Moran | Canva
Inician emprende Down en Acuña, Coahuila para fomentar la inclusión laboral / Foto: Estrella Moran | Canva

Publicado el

Por: Victor B. Martinez

ACUÑA, Coahuila. - Ciudad Acuña ha sido testigo del lanzamiento de "Emprende Down", un programa que busca ofrecer oportunidades laborales a jóvenes y adultos con síndrome de Down mediante talleres prácticos. 

Esta iniciativa, impulsada por la asociación "Mi pasión es ayudar", liderada por Brenda Martínez, en colaboración con el Centro Integral Terapéutico TOKA, pretende fomentar la autonomía económica y el sentido de pertenencia en la sociedad.

El proyecto arrancó con un taller de repostería donde los participantes aprendieron a elaborar galletas con el objetivo de comercializarlas. De esta manera, no solo adquieren habilidades laborales, sino que también pueden generar ingresos propios, reforzando su independencia y autoconfianza.

Clases de repostería para perdonas con Síndrome de Down / Foto: Estrella Moran

Clases de repostería para perdonas con Síndrome de Down / Foto: Estrella Moran

¿Cómo contribuye "Emprende Down" a la inclusión laboral?

El programa está diseñado para que los jóvenes y adultos con síndrome de Down reciban capacitación en distintas áreas productivas, permitiéndoles integrarse al mundo laboral. 

Cada mes, los participantes tendrán la oportunidad de aprender un nuevo oficio, gracias al respaldo de comercios locales comprometidos con la inclusión. Esto les permite diversificar sus conocimientos y ampliar sus oportunidades en el mercado de trabajo.

¿Cuál es el impacto de esta iniciativa en la comunidad?

El proyecto no solo beneficia a los jóvenes con síndrome de Down, sino que también promueve una cultura de inclusión y equidad en la sociedad. 

Al brindarles herramientas para su desarrollo personal y profesional, se contribuye a la creación de un entorno más justo, donde la diversidad es vista como una fortaleza y no como una limitante.

¿Cómo pueden sumarse más personas a este esfuerzo?

Las organizaciones involucradas han hecho un llamado a la comunidad para que más negocios y ciudadanos se unan al proyecto

Desde la compra de productos elaborados por los participantes hasta la incorporación de nuevos talleres, cualquier forma de apoyo es fundamental para que "Emprende Down" continúe creciendo y generando un impacto positivo en Acuña.

De esta manera, la asociación “Mi pasión es ayudar” busca apelar a la reflexión ciudadana en cuanto a la apuesta por la inclusión real, dando a las personas con discapacidad la oportunidad de desarrollar su potencial y participar activamente en la vida laboral y económica del país.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas