Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Feria del Libro Coahuila 2025: homenaje a la literatura argentina y a las nuevas narrativas

La Feria del Libro Coahuila 2025 celebra la literatura argentina y las nuevas herramientas tecnológicas.

Se anunciaron los detalles de la Feria Internacional del Libro Coahuila 2025. (Fotografía: Gobierno de Coahuila | Canva)
Se anunciaron los detalles de la Feria Internacional del Libro Coahuila 2025. (Fotografía: Gobierno de Coahuila | Canva)

Publicado el

Por: Gabriel Acosta

ARTEAGA, Coahuila.- La 27ª edición de la Feria Internacional del Libro Coahuila se llevará a cabo del 30 de abril al 11 de mayo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Coahuila, campus Arteaga.

Este año, el evento tendrá como eje temático "Inteligencia Artificial y herramientas tecnológicas para las nuevas narrativas", un tema que invita a reflexionar sobre cómo las tecnologías están transformando las formas de contar historias y cómo la literatura contemporánea se está adaptando a esta evolución.

Este evento, que se ha consolidado como un referente cultural en la región, no solo servirá como una plataforma de encuentro para autores y lectores, sino que también será una ventana hacia el futuro de las narrativas, explorando las nuevas fronteras literarias.

Además, como es tradición, la Feria contará con una gran oferta de actividades culturales que incluyen presentaciones de libros, mesas redondas, conferencias y talleres.


¿Qué novedades trae la Feria del Libro Coahuila 2025?

El principal atractivo de esta edición es el homenaje a la literatura argentina, un país con una rica tradición literaria que ha marcado profundamente la cultura hispanoamericana.

Argentina, conocida por sus grandes escritores como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Adolfo Bioy Casares, será el centro de atención durante la Feria, con actividades que permitirán explorar tanto su escena literaria actual como la influencia de sus autores en el pensamiento contemporáneo.

La Feria también tiene como invitado especial al Museo Arocena, un espacio cultural en La Laguna que ha jugado un papel clave en la preservación y difusión del arte y la historia regional.

Este museo se ha consolidado como un pilar de la cultura local, y su participación resalta la importancia de la colaboración entre instituciones culturales para enriquecer el panorama cultural del estado.

Además, la Inteligencia Artificial y las herramientas tecnológicas serán las grandes protagonistas de este año. La Feria brindará un espacio para discutir cómo estas tecnologías están influyendo en las narrativas literarias actuales.

¿Cómo participar en la Feria del Libro Coahuila?

La Feria Internacional del Libro Coahuila no es solo para autores, editores y expertos literarios, también está dirigida a todo el público que quiera disfrutar de la lectura, la cultura y la reflexión sobre los temas más actuales de la literatura.

Además, se abrirán espacios para que los asistentes puedan interactuar con autores de diversas partes del mundo y conocer las propuestas editoriales más innovadoras.

El evento no solo se celebrará en el campus de la Universidad Autónoma de Coahuila en Arteaga, sino que también tendrá actividades en Torreón, permitiendo que los habitantes de la región disfruten de una programación variada.

Las inscripciones para talleres y conferencias ya están abiertas, y se espera una gran afluencia de visitantes de los estados vecinos de Coahuila.

¿Quiénes participarán en la Feria del Libro Coahuila?

El evento contará con la participación de figuras relevantes de la cultura y la literatura.

Entre los asistentes confirmados están Esther Quintana Salinas, secretaria de Cultura de Coahuila; Félix Ibarra Linares, coordinador General de Difusión y Patrimonio Cultural de la UAdeC; y la intervención en línea de María Gabriela Quinteros, embajadora de la República Argentina en México.

También estará presente Carlos Nicolás Muñiz, presidente de la Comisión de Ferias de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana.

El evento de este año tiene como meta atraer a más de 140 mil visitantes. A lo largo de los años, la Feria ha demostrado ser un evento clave en el panorama literario nacional.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas