Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Impulsa Verónica Martínez regular tarifas eléctricas por climas extremos en Coahuila

Verónica Martínez que las tarifas no corresponden a la realidad climática actual ni a las condiciones económicas de muchas familias.

La diputada coahuilense explicó que, ante los eventos climáticos extremos como olas de calor, sequías e inundaciones, se hace urgente garantizar el acceso equitativo a la energía eléctrica. / Foto: Cámara de Diputados/ Canva
La diputada coahuilense explicó que, ante los eventos climáticos extremos como olas de calor, sequías e inundaciones, se hace urgente garantizar el acceso equitativo a la energía eléctrica. / Foto: Cámara de Diputados/ Canva

Publicado el

Por: Soledad Galván

Ante el aumento de las olas de calor en Coahuila y los efectos extremos del cambio climático, la diputada federal Verónica Martínez García ha propuesto una iniciativa que busca reformar la Ley de la Industria Eléctrica, con el objetivo de hacer más equitativas y realistas las tarifas eléctricas para los sectores más vulnerables.

¿Por qué se propone regular las tarifas eléctricas en Coahuila?

La diputada coahuilense explicó que, ante los eventos climáticos extremos como olas de calor, sequías e inundaciones, se hace urgente garantizar el acceso equitativo a la energía eléctrica. En muchos hogares, especialmente aquellos con menores ingresos, el uso de aparatos como ventiladores, aires acondicionados y enfriadores representa un gasto significativo durante el verano.

La iniciativa propone que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) contemple estos factores en la determinación y ajuste de las tarifas eléctricas, considerando también la humedad relativa del lugar como parte del análisis climático.

¿Cómo se beneficiarían los usuarios con esta reforma?

De aprobarse la reforma al artículo 139 de la Ley de la Industria Eléctrica, la CRE podría establecer nuevos mecanismos tarifarios ajustados a la realidad climática y socioeconómica de cada región. Esto permitiría aliviar la carga económica en los meses más calurosos, especialmente en zonas como Coahuila, donde las temperaturas superan los 40 grados centígrados.

Además, se abriría la posibilidad para que el Ejecutivo Federal, previa solicitud de los congresos locales, implemente métodos de cobro diferenciados, permitiendo hacer más transparente el proceso y priorizando a los grupos más necesitados.

¿Qué tarifas eléctricas existen actualmente y por qué urge modificarlas?

Actualmente, las tarifas eléctricas varían desde la Tarifa 1A, que cubre zonas con temperaturas promedio de 25 °C, hasta la Tarifa 1F, que contempla temperaturas superiores a los 33 °C. Sin embargo, según Verónica Martínez, estas fórmulas ya no reflejan la realidad climática actual ni las condiciones económicas de muchas familias.

"Es momento de hacer un nuevo análisis, cambiar las fórmulas para que las tarifas sean más justas y verdaderamente protejan a quienes más lo necesitan", expresó la legisladora.

Coahuila ha experimentado en los últimos años aumentos de temperatura más frecuentes y prolongados, lo que no solo pone en riesgo la salud de la población, sino también su estabilidad financiera.

Martínez García insistió en que se deben diseñar políticas públicas más sostenibles, con programas e incentivos que ayuden a las familias a afrontar estos retos sin comprometer su bienestar.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas