Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Múzquis avanza a ser parque geotérmico ¿Qué significa?

Múzquiz sigue siendo evaluado ante la UNESCO para convertirse en el tercer parque geotérmico de México.

Laura Patricia Jiménez con el nuevo comité del parque de Múzquiz. Foto de Laura Jiménez.
Laura Patricia Jiménez con el nuevo comité del parque de Múzquiz. Foto de Laura Jiménez.

Publicado el

Por: Ana Escobedo

MÚZQUIZ, Coahuila.- En un paso clave para consolidarse como el tercer Geoparque de la UNESCO en México, el martes 18 de febrero se llevó a cabo la formalización del Comité de Geoparques en la Sala de Cabildo.

El evento contó con la participación de autoridades municipales, quienes tomaron protesta para integrar este organismo encargado de promover el patrimonio natural y cultural de la región.

La alcaldesa Laura Patricia Jiménez destacó la importancia de esta iniciativa, subrayando que la creación del comité regional es fundamental para posicionar a Múzquiz como un referente turístico y cultural. 

Es importante que los habitantes se sientan parte de este proceso, ya que el patrimonio que se busca resaltar también es suyo”,

Laura Patricia Jiménez - Alcaldesa de Múzquiz

Múzquiz, un tesoro natural y cultural

Durante la reunión, el coordinador del proyecto, Héctor Porras, compartió detalles sobre las riquezas naturales y culturales de la zona, resaltando la biodiversidad única y la historia del municipio. Según explicó, el reconocimiento como Geoparque permitirá atraer más turismo y fortalecer la economía local.

La alcaldesa reiteró que la difusión del proyecto es clave para involucrar a la comunidad, fomentar el orgullo por el patrimonio local y garantizar el éxito de la iniciativa.

El camino hacia el reconocimiento de la UNESCO

El comité municipal, con años de experiencia en la gestión del tema, será el encargado de coordinar esfuerzos para lograr la nominación de Múzquiz como Geoparque de la UNESCO. De concretarse, este reconocimiento posicionará al municipio como un destino de gran valor en el ámbito geoturístico, promoviendo su riqueza natural y cultural a nivel internacional.

Con esta iniciativa, Múzquiz continúa avanzando hacia su meta de convertirse en uno de los geoparques más importantes de México, fortaleciendo su identidad y atrayendo nuevas oportunidades para el desarrollo de la región.

El sitio aspira a convertirse en el tercer Geoparque Mundial de la UNESCOen México. Cuenta con una gran diversidad de geositios, sitios ambientales y sitios culturales que lo hacen un candidato ideal para ser nombrado geoparque. Algunos de los atractivos incluyen:

  • Geositios: Cañones, minas, canteras, formaciones rocosas únicas y sitios paleontológicos con fósiles de gran valor científico.
  • Sitios Ambientales: El río Sabinas, la Sierra El Burro, la reserva Maderas del Carmen, sitios de migración de aves y un jardín botánico.
  • Sitios Culturales: Museos de historia y paleontología, la parroquia de Santa Rosa de Lima, el teatro Juárez y sitios sagrados de la tribu Kikapoo.

Estado actual del proyecto:

  • Múzquiz ha presentado su candidatura ante la UNESCO.
  • Actualmente, se encuentra en proceso de evaluación.
  • Se espera que la UNESCO dé a conocer el resultado de la evaluación próximamente.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas