Niño ruso rescatado en Coahuila regresa a su país, ¿cuál es su historia?
El niño ruso rescatado en Coahuila es un caso que destaca la importancia de la colaboración internacional en el cuidado de los infantes.

PIEDRAS NEGRAS, Coahuila. - El caso del pequeño ruso rescatado en Piedras Negras ha conmocionado a la comunidad de Coahuila, convirtiéndose en un caso de interés público.
Por ello, es importante repasar algunos aspectos clave de este caso mediático. Todo comenzó en julio de 2024, cuando un niño de tres años fue encontrado solo en una habitación de un hotel en Piedras Negras, Coahuila.
¿Cómo inició el caso del niño ruso rescatado en Coahuila?
Autoridades de la Agencia de Investigación Criminal recibieron el reporte y, tras acudir al lugar, notificaron a la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia del Estado de Coahuila de Zaragoza (PRONNIF), que tomó la custodia del menor.
Durante la inspección del cuarto, se encontraron documentos de los ocupantes, incluyendo pasaportes, lo que permitió a las autoridades iniciar una investigación para localizar a los familiares del niño.
Como parte del proceso, se alertó al Instituto Nacional de Migración (INM) y a la Aduana y Protección Fronteriza para coordinar esfuerzos en la búsqueda de los responsables.
Te puede interesar....
¿Cómo se llevó a cabo su regreso a Rusia?
Luego de varios meses de gestiones, el Instituto Nacional de Migración organizó el retorno asistido del menor. El 19 de febrero de 2025, el niño fue trasladado en compañía de dos Oficiales de Protección a la Infancia (OPI), quienes lo escoltaron en un vuelo con escalas en Barcelona y Dubái antes de llegar a Moscú.
Al arribar a la capital rusa el 21 de febrero, fue recibido por funcionarios de protección a la niñez del gobierno de su país. La Embajada de Rusia en México emitió un comunicado expresando su gratitud a las autoridades mexicanas por el apoyo brindado durante todo el proceso.
¿Cuánto tiempo duró el proceso para identificar al menor?
El caso requirió siete meses de investigación para determinar la identidad del niño, esclarecer las circunstancias de su abandono y resolver los aspectos legales necesarios para su retorno.
Durante este tiempo, la Embajada de Rusia colaboró con diversas instituciones mexicanas para asegurar que el menor recibiera atención y protección mientras se resolvía su situación migratoria.
Finalmente, tras completar todos los trámites necesarios, el pequeño pudo regresar a su país, cerrando así un proceso que involucró el esfuerzo conjunto de distintas autoridades.
¿Qué declaró la Embajada de Rusia sobre el caso?
A través de sus redes sociales, la Embajada de Rusia en México informó sobre la llegada del menor a Moscú y destacó la labor de las instituciones mexicanas en el resguardo y retorno del niño.
Asimismo, agradeció el trabajo de los funcionarios que participaron en la investigación y en la organización de su viaje de regreso.
Este caso ha generado reflexión sobre la importancia de la cooperación internacional en la protección de la niñez y en la atención de menores en situación de vulnerabilidad.
Te puede interesar....