Oficina Verde en Coahuila: ¿En qué consiste el programa en pro del medio ambiente?
La Oficina Verde en Coahuila busca reconocer a empresas e instituciones por su compromiso con el medio ambiente.

SALTILLO, Coahuila. - En un esfuerzo por fortalecer la responsabilidad ambiental en espacios de trabajo, el Gobierno del Estado de Coahuila, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, entregó constancias del programa Oficina Verde.
Destinadas a diversas instituciones educativas, empresas, oficinas gubernamentales, asociaciones civiles y centros culturales, destacando su compromiso con el uso eficiente de recursos y la correcta gestión de residuos.
Durante la ceremonia, realizada en el auditorio del Instituto Tecnológico de Saltillo, se otorgaron 136 reconocimientos a organizaciones que participaron en la convocatoria 2024. En total, se entregaron 14 constancias de cumplimiento, además de distinciones en diferentes categorías: seis en clasificación verde, 31 en plata, 42 en oro y 43 en diamante.
La secretaria de Medio Ambiente, Susana Estens de la Garza, destacó que el Programa Oficina Verde busca transformar las oficinas tradicionales en entornos ambientalmente responsables. Actualmente, 280 oficinas están registradas en esta iniciativa, impactando positivamente a más de 34 mil personas.
¿En qué consiste el programa Oficina Verde?
El programa Oficina Verde es una estrategia que promueve la implementación de prácticas sustentables en los centros de trabajo. Su objetivo es reducir el impacto ambiental derivado del uso de energía eléctrica, agua, materiales de oficina y transporte.
Para lo cual se basa en cinco ejes fundamentales:
- Uso eficiente de energía eléctrica: Implementación de medidas para reducir el consumo, como la colocación de señalización en interruptores y la optimización de sistemas de iluminación.
- Ahorro de agua: Instalación de mecanismos para el uso racional del recurso en oficinas y centros de trabajo.
- Gestión de residuos: Separación y reducción de desechos sólidos urbanos, promoviendo el reciclaje y evitando la disposición incorrecta de materiales contaminantes.
- Consumo responsable de materiales de oficina: Reducción del uso de papel, compra de insumos ecológicos y reutilización de productos.
- Optimización del parque vehicular: Uso eficiente de combustible, mantenimiento preventivo de los vehículos y reducción de emisiones contaminantes.
Te puede interesar....
¿Qué impacto tiene el programa en Coahuila?
Gracias a la implementación del Programa Oficina Verde (POV), las organizaciones participantes lograron un ahorro económico superior a los 21 millones de pesos en consumo de energía eléctrica y aseguraron la disposición adecuada de más de 31 toneladas de residuos.
Estos resultados reflejan el impacto positivo de la iniciativa en la reducción de la huella ecológica del estado.
Convocatoria abierta para sumarse a la iniciativa POV en Coahuila
Durante el evento, Estens de la Garza reconoció el esfuerzo de los participantes y extendió una invitación a nuevas empresas e instituciones para integrarse al programa.
Subrayó que la lucha contra el cambio climático requiere la participación de todos los sectores y destacó que la adopción de buenas prácticas ambientales no solo beneficia al planeta, sino que también genera ahorros significativos para las organizaciones.
Con la entrega de estos reconocimientos, Coahuila reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la promoción de políticas ambientales que generen un impacto positivo a nivel social y económico.
Te puede interesar....