Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Piedras Negras ¿Por qué es la frontera más segura de México?

Con apenas un 20.5% de percepción de inseguridad entre sus habitantes, Piedras Negras es una de las ciudades más seguras del país.

En este contexto, Saltillo, la capital del estado, también se coloca como una de las ciudades más seguras, con un 24.5% de percepción de inseguridad./Foto: Wikipedia/ Canva
En este contexto, Saltillo, la capital del estado, también se coloca como una de las ciudades más seguras, con un 24.5% de percepción de inseguridad./Foto: Wikipedia/ Canva

Publicado el

Por: Soledad Galván

La ciudad de Piedras Negras, Coahuila, ha vuelto a destacar como la frontera más segura de México, de acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) elaborada por el Inegi.

Con apenas un 20.5% de percepción de inseguridad entre sus habitantes, esta ciudad no solo lidera en seguridad entre las zonas fronterizas, sino que se consolida como una de las seis ciudades más seguras del país.

¿Qué factores hacen de Piedras Negras una ciudad segura?

El éxito en materia de seguridad de Piedras Negras se debe a una estrategia integral encabezada por la Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila, basada en cuatro pilares fundamentales: prevención, proximidad, inteligencia y fuerza.

Este modelo se fortalece con la colaboración de distintos niveles y corporaciones de seguridad: la Policía Estatal, las policías municipales, la Fiscalía General del Estado, así como las fuerzas federales como el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Marina Armada de México.

Esto ha permitido acciones coordinadas y una rápida respuesta ante cualquier amenaza, lo que se refleja en una baja percepción de inseguridad entre la población.

¿Cómo se compara Piedras Negras con otras ciudades del país?

Según la ENSU del primer trimestre de 2025, ciudades como Villahermosa, Culiacán y Fresnillo superan el 89% de percepción de inseguridad, lo que contrasta drásticamente con el panorama en Coahuila.

Incluso otras zonas urbanas reconocidas por su bajo índice delictivo, como Benito Juárez (CDMX), San Pedro Garza García y Puerto Vallarta, apenas logran cifras comparables a las de Piedras Negras.

En este contexto, Saltillo, la capital del estado, también se coloca como una de las ciudades más seguras, con un 24.5% de percepción de inseguridad, lo que refuerza el liderazgo de Coahuila a nivel nacional.

¿Qué opinan los ciudadanos sobre las autoridades de seguridad?

La ENSU también midió la confianza de la ciudadanía en las corporaciones de seguridad. En Coahuila, la Marina y el Ejército Mexicano obtienen las mejores calificaciones, con 87.8% de percepción positiva. En contraste, la policía municipal enfrenta retos importantes, ya que solo el 48.1% de los ciudadanos confía en su labor.

Esto evidencia la importancia de seguir fortaleciendo la profesionalización y transparencia en todos los niveles de seguridad pública.

¿Qué desafíos enfrenta Coahuila en otras regiones?

Aunque el panorama es positivo para Piedras Negras y Saltillo, otras zonas como Torreón enfrentan retos serios. En esa ciudad, la percepción de inseguridad aumentó de 32.7% en diciembre de 2024 a 42.4% en marzo de 2025, lo que revela áreas donde se deben redoblar los esfuerzos y atender las preocupaciones ciudadanas de manera urgente.

Los resultados de la ENSU resultan un reto para Piedras Negras en manterse como la frontera más segura de México, siendo la colaboración institucional y la confianza ciudadana claves para seguir avanzando.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas